PensiónPensión IMSS

¿No sabes cuáles son las semanas de cotización que necesitas para la Pensión IMSS? Entérate

Cada día se esfuerza mucho en su trabajo para poder pagar las facturas, cumplir sus compromisos financieros y tomarse algún tiempo libre, todo ello sin salirse de su presupuesto mensual. Sin embargo, también guardas algo de dinero en ahorros para garantizar que la situación financiera de tu familia siga siendo sólida. De este modo, evitarás tener que pedir dinero prestado para hacer frente a gastos imprevistos.

Las exigencias de los distintos periodos de la vida se extienden al ámbito de la economía; por lo tanto, prepararse con antelación para su propia seguridad financiera implica tener en cuenta el panorama general y asegurarse de que está preparado para jubilarse con lujo, sin tener que volver a trabajar para cubrir los gastos fundamentales de la vida. Esto se debe al hecho de que su trabajo oficial es su invitación a afiliarse a la Seguridad Social, lo que le garantiza prestaciones como una pensión y un seguro de desempleo a partir de los sesenta años.

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Por ello, para cumplir con los requisitos de tu contrato de trabajo, que es el documento que define la relación jurídica entre tú y tu patrón, es necesario que te registres en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Podrás ahorrar para tu retiro de acuerdo con la modalidad que elijas, que puede ser la Ley del IMSS de 1973 o el Régimen de 1997. Si cumples con los requisitos correspondientes, como el número mínimo de semanas que debes haber cotizado, podrás solicitar tu pensión del IMSS.

¿El pago de la Pensión IMSS para junio no llegará a tiempo? Entérate

¿Cuál es el número mínimo de semanas cotizadas que se debe cumplir para tener derecho a la pensión del IMSS?

Cuando se trata del modelo de Pensión Solidaria y de las Cuentas Individuales en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), donde la pensión del jubilado depende del ahorro acumulado, existen diferentes requisitos para solicitar el trámite dependiendo si es bajo la Ley del Seguro Social de 1973 o después de la reforma que se implementó el 1 de julio de 1997, a la que más comúnmente se le conoce como Ley 97.

¿Estos pensionados tendrán utilidades en el cierre de mayo? (IMSS e ISSSTE)

A la segunda generación se le denomina “Generación Afore”, ya que comenzaron a cotizar al IMSS sólo después de la entrada en vigor de la Ley del IMSS de 1997 y exigieron una cotización mínima superior a la de quienes les antecedieron. A continuación se enlistan las acciones que se deben realizar para tener derecho a la Pensión IMSS, desglosadas de acuerdo al número de semanas que se cotizaron bajo la Ley del 73 y la Ley del 97, para ser específicos:

Requisitos para pensionarte con la Ley 1973

  • Haber comenzado a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997.
  • Haber cumplido 60 años o más para solicitar pensión.
  • Haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social).
  • Estar dentro del lapso en que sus pagos semanales cubren la protección de derechos desde que se dio de baja del Seguro Social.
  • Mantener un mínimo de 500 semanas de participación activa en el IMSS.

Requisitos para pensionarte con la Ley 1997

  • Tener al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión
  • Haber causado baja en el Régimen Obligatorio del IMSS
  • Tener registradas en el Seguro Social un mínimo de 1,250 semanas cotizadas

¿Cuál es la diferencia existente entre la Ley 73 y la 97 del IMSS?

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button