
Los beneficiarios del programa Pensión Bienestar se cuentan por miles, y cada fecha de pago se sigue minuciosamente en un calendario. Por ello, a continuación le informamos de las fechas de pago y la cuantía para el mes de julio, además de otros detalles esenciales sobre este tema que interesa a un gran número de personas.
Ubicación de los módulos para rezagados en CDMX (Pensión Bienestar 2023)
¿Cuándo se realizan los pagos de la Pensión Bienestar?
índice
El calendario de pagos del programa de apoyo a adultos mayores en México fue dado a conocer por la Secretaría de Bienestar del país en el segundo semestre de 2023.
Después de los pagos correspondientes a enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio, el ciclo de apoyos económicos para adultos mayores no puede considerarse completo sin la suma de tres depósitos. Fechas e importes de los siguientes depósitos:
- Julio-agosto: Se realizará un depósito de 4,800 pesos a los beneficiarios de este programa en las fechas establecidas por la Secretaría del Bienestar. Este apoyo económico busca contribuir al bienestar y cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores durante estos meses.
- Septiembre-octubre: En este periodo, se efectuará un nuevo depósito de 4,800 pesos a los beneficiarios del programa. La Secretaría del Bienestar ha establecido fechas específicas para asegurar la entrega oportuna de este apoyo económico.
- Noviembre-diciembre: Como parte de los esfuerzos continuos por garantizar la seguridad financiera de los adultos mayores, se realizará un último depósito de 4,800 pesos en este periodo. Esta suma se suma a los pagos anteriores, brindando una ayuda económica adicional para cubrir los gastos y necesidades de los beneficiarios durante el final del año.
¿Cuál es el coste mensual de la Pensión Bienestar?
El programa de depósito económico, que tiene una duración de dos meses, ayuda a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Los beneficios incluyen un pago de asistencia de 4,800 pesos por cada depósito, que puede utilizarse para ayudar con las finanzas y los requisitos esenciales.
Debido a que las dificultades financieras son tan comunes entre los adultos mayores, es esencial que esta iniciativa social proporcione apoyo monetario. El objetivo es ayudar a las personas a hacer frente a sus obligaciones financieras para lo esencial, como la vivienda, la atención sanitaria y la alimentación.
Errores por los que te pueden quitar la pensión (Modalidad 40 del IMSS)
¿Qué es exactamente la Pensión Asistencial 2023?
En 2013, el Programa Pensión para Adultos Mayores fue eliminado y sustituido por el programa Pensión Asistencial para Adultos Mayores (PBPAM). El programa para mayores de 70 años estaba en vigor desde 2007.
Con el objetivo de proporcionar a todos sus beneficiarios una atención médica completa, el programa Pensión para el Bienestar del Adulto Mayor concede una pensión quincenal, no contributiva, a los adultos mayores de 68 años y más, así como a los indígenas de 65 años.
Este grupo de personas será el centro de atención:
- Aquellas personas indígenas adultas mayores de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento que residan en la República Mexicana y en los municipios catalogados como indígenas.
- Aquellas personas adultas mayores de 68 años o más de edad, mexicanas que residan en la República Mexicana.
- Aquellas personas adultas mayores de 65 a 67 años de edad, incorporadas en el Padrón Activo de Beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores, activos a diciembre del ejercicio fiscal 2018.
Sobre la Secretaría de Seguridad y Bienestar Social de México
La Secretaría de Bienestar del gobierno federal mexicano es responsable de formular, coordinar y evaluar las políticas e iniciativas de bienestar social. Fue creada en 2018 con el objetivo de erradicar la desigualdad y garantizar que todos tengan el mismo acceso a los derechos sociales y económicos.
La Secretaría de Bienestar es responsable de la planificación y ejecución de proyectos relacionados con la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el empleo, la seguridad social, la cultura y el deporte. La vida de los desfavorecidos, los ancianos, los discapacitados, las mujeres, los niños y los jóvenes es el objetivo de estos programas.
La Pensión para el Bienestar de los Mayores, el Programa Sembrando Vida, que promueve la reforestación y el desarrollo rural sostenible, y Jóvenes Construyendo el Futuro, que forma y emplea a jóvenes desempleados, son ejemplos de programas emblemáticos gestionados por la Secretaría de Bienestar. La Pensión para el Bienestar de la Tercera Edad ayuda a los indigentes mayores de 68 años.
Tramitar la pensión IMSS con la Modalidad 40 ¿Cuándo conviene hacerlo?
¿Por qué no mejor invertir ese dinero en programas de empleo y educación?
Amigo, el dinero invertido en empleo y educación es esencial, pero también debemos reconocer la importancia de la cultura y las artes en el desarrollo de una sociedad. Ambas áreas merecen apoyo económico para un crecimiento integral.
No entiendo por qué hay que pagar tanto para recibir una pensión. ¿Dónde está la lógica en eso?
La lógica está en que la pensión es un derecho adquirido por años de trabajo y aportes. No es cuestión de pagar mucho, es cuestión de asegurar una vejez digna para todos. No escatimemos en proteger a nuestros mayores.
Me parece una tontería que el gobierno gaste tanto dinero en una pensión asistencial. ¿No hay cosas más importantes en las que invertir?
¡Pensión Bienestar? ¡Eso es un robo! Mejor deberían invertir en educación y empleo.
Puede que no estemos de acuerdo, pero la pensión es una necesidad básica para muchos. No podemos dejar de lado a los que trabajaron duro toda su vida. Es importante encontrar un equilibrio entre inversión en educación, empleo y seguridad social.
¿Por qué se le da pensión a personas que no han trabajado? ¿No es injusto?
Es importante recordar que existen diferentes tipos de pensiones y no todas están relacionadas con el trabajo. Muchas personas pueden tener derecho a una pensión por discapacidad o por ser dependientes de alguien que ya falleció. No siempre es injusto, hay que considerar las circunstancias individuales.
El gobierno debería aumentar el costo mensual de la Pensión Bienestar para garantizar una vida digna.