La Pensión Bienestar de 0 a 17 años tendrá un beneficio extra este 2025
Las personas que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad reciben 3200 pesos directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar cada dos meses. Este programa de bienestar social ofrece asistencia complementaria a quienes cumplen con un requisito crucial.
De acuerdo con las reglas de funcionamiento de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, vigentes a partir de 2025, las personas menores de 18 años tendrán acceso a vales canjeables por terapia en instituciones médicas autorizadas, además del pago bimensual de 3200 pesos.
¿La Pensión Mínima Garantizada tiene el mismo monto si estás en Ley 73 y Ley 97 del IMSS? Entérate
Documentos y requisitos esenciales para el registro
De acuerdo con las reglas de operación de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, los criterios para la inscripción a este programa de Bienestar en 2025 son los siguientes:
- Tener una discapacidad permanente.
- En el caso de las entidades federativas que han firmado el convenio para la universalización de la pensión, tener menos de 65 de edad. En los estados sin el convenio, tener menos de 30 años de edad. En estas últimas entidades, los habitantes de 30 a 64 años pueden recibir la pensión si viven en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.
- Si el solicitante del programa no puede acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación, quien deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
Para inscribirse en el programa social de Bienestar, necesitará los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente.
- CURP de impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente que padecen, el cual tiene que ser emitido por una institución pública del sector salud, ya sea federal, estatal o municipal (IMSS, ISSSTE, DIF, etc).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
¿Quiénes recibirán el pago doble de la Pensión Bienestar del 10 al 14 de Marzo 2025?
Durango se incorpora a la Pensión para el Bienestar universal
A partir de 2025, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se implementará universalmente en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Por el contrario, en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad no es universal, pues está disponible sólo hasta los 29 años de edad, con excepciones para beneficiarios de comunidades indígenas o afromexicanas, o en zonas con alta marginación.
https://becassubes.com/pension/puedes-optar-por-tu-pension-mujeres-bienestar-a-partir-de-esta-edad-enterate/