
Los trabajadores tienen derecho a la pensión del ISSSTE o del IMSS después de toda una vida de servicio; sin embargo, algunos jubilados están realizando actividades fraudulentas para recibir doscientos cincuenta mil pesos cada mes.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizó una investigación sobre los pagos de los pensionados y descubrió que las cantidades superaban con creces el monto máximo mensual permitido por la ley.
Trabajadores que se pueden jubilar por la LEY del 73 (Pensión IMSS)
Cómo se comete el fraude a través del sistema de pensiones del ISSSTE
Según Pedro Zenteno, titular del ISSSTE, se descubrió que al menos cien personas recibían pagos mensuales suntuosos de sus pensiones de una manera que no era legal, y este patrón de corrupción se remonta a la década de 1990.
“Las pensiones no solo eran irregulares e ilegales, sino que rebasaban el monto establecido. Se estableció que una pensión es mayor a 273 mil pesos, otra es mayor a 236 mil, otra es mayor a 186 mil, otra es mayor a 138 mil, y otra es mayor a 129 mil.”
Cambios en pensiones y servicios a derechohabientes a partir de septiembre (ISSSTE 2023)
Debido a que tan solo estas personas habrían hecho perder al ISSSTE algo más de 15 millones de pesos como consecuencia del fraude, la policía ha procesado a 22 jubilados y vinculado a 8 más.
¿A cuánto asciende el monto más alto posible de la pensión del ISSSTE?
De acuerdo con Pedro Zenteno, los ex trabajadores solo tienen derecho a recibir 31 mil pesos mensuales; sin embargo, esta cantidad puede variar dependiendo de su situación registral, el número de semanas cotizadas y otras consideraciones. Todo lo que exceda de esa cantidad va en contra de la ley.
Exhiben esquema de defraudación en pensiones ISSSTE (Los daños ascienden a 15 mil millones de pesos)