PensiónIMSSISSSTE

Herencia de pensiones del IMSS e ISSSTE en Yucatán

El secretario general de la Sección 36 del Sindicato de Trabajadores del ISSSTE en Yucatán, Reyes Martín Arceo Acevedo, manifestó que las reformas sobre la asignación de pensiones por fallecimiento son perjudiciales y benéficas para los burócratas federales.

No tiene información formal sobre la forma en que la Secretaría de Hacienda federal manejaría las pensiones de los funcionarios federales fallecidos a partir de julio de 2023, fecha en que está previsto que entren en vigor las reformas a la herencia de pensiones. No puede adoptar una postura hasta que tenga acceso a pruebas fehacientes.

Nuevas causas que impiden heredar la Pensión ISSSTE a la pareja

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

“Ya pedí instrucciones al sindicato nacional y al padre del dinero, que es la Secretaría de Hacienda, que es la que paga”, dijo en entrevista sobre las nuevas circunstancias para identificar al beneficiario de la pensión de un trabajador federal fallecido. La entrevista versaba sobre las nuevas normas para nombrar al beneficiario de la pensión de un trabajador federal fallecido.

Desconoce si estas normas aplican para todos los burócratas federales o solo para los que trabajan en el Seguro Social y el ISSSTE.

El 10 de julio de 2023, El Diario afirmó que las nuevas revisiones a la Ley del Seguro Social que se habían publicado en el Diario Oficial de la Federación a principios de 2023 habían modificado las razones por las que las personas pueden heredar las pensiones del IMSS y del ISSSTE. Estas reformas se promulgaron como parte de la nueva Ley del Seguro Social.

¿Cuáles son los lineamientos para heredar una pensión?

Las pensiones del ISSSTE no pueden ser heredadas por los beneficiarios debido a la implementación de tres nuevos requisitos:

  • Cuando el trabajador o pensionado fallezca antes de cumplir seis meses de matrimonio o de estar en una unión civil.
  • El matrimonio o unión civil sea después que el trabajador cumpla 55 años de edad a menos de que falleciera después de un año de matrimonio civil.
  •  Si al casarse o estar en unión libre recibía una pensión por riesgos de trabajo o invalidez, a excepción que la fecha del fallecimiento ya haya pasado un año desde el matrimonio.

Arceo Acevedo, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Sindicalizados del Estado, afirmó que el gremio tiene conocimiento de las modificaciones a las pensiones de los trabajadores federales fallecidos; sin embargo, desconocen cómo operarán.

Reconoce que, como cualquier otro cambio, tendrá un efecto en la burocracia federal. Sin embargo, considera que esta nube tiene un lado positivo, y es el hecho de que este sindicato está consciente de que las personas se casan o se comprometen con adultos mayores para poder recibir la pensión por viudez.

“Esa reforma habla de lo que posiblemente va a pasar si el jubilado o pensionado se casa, la autoridad tiene que comprobar que vive un año legalmente, matrimonio o unión libre”, agregó. “Esa reforma habla de lo que posiblemente va a pasar si el jubilado o pensionado se casa”. “Esa prestación se pierde en caso de que el titular fallezca antes de recibirla”.

Empieza a planificar tu retiro desde cero y entérate de cuanto será tu pensión

“En el sindicato del ISSSTE trabajaba una compañera de su cónyuge. Le redujeron la pensión de viudez poco después de la muerte de su esposo por cáncer.

Los jubilados estarían protegidos contra estos individuos por los requisitos

“Con la entrada en vigor de estas tres modificaciones, son reglas del juego donde la posición del gobierno federal es muy lineal”, remarcó. “Con la entrada en vigor de estas tres modificaciones, la posición del gobierno federal es muy lineal”. “Muchas personas mayores son las víctimas previstas. Puede ocurrir cualquier cosa, como que una mujer joven se case cuanto antes con un anciano pensionista para quedarse con la pensión de viudedad.

Según el director de una burocracia federal, estas modificaciones establecen un nivel mínimo de compromiso para que la pareja atienda al jubilado. Sin embargo, si una familia no tiene un hijo discapacitado, no tendrá derecho a la pensión y, por tanto, puede experimentar inestabilidad financiera.

“Estas normas protegen a los jubilados, aunque muchos no lo vean así”, añadió. “Hay chamaconas que se fijan en un viejito porque creen que le quedan pocos años y se casan o viven en concubinato con él pensando que se quedarán con la pensión“.

En Yucatán hay 2,000 trabajadores de base del ISSSTE

Además de entre 600 y 800 eventuales o de confianza. El Hospital de Susula cuenta con 570 trabajadores, pero solo utilizan el 46% de ellos porque no contratan nuevo personal. En comparación, el Hospital Regional del ISSSTE tiene 974 trabajadores de base y poco más de 200 de confianza.

Las hermosas instalaciones y las tecnologías de punta del hospital de Susulá carecen, lamentablemente, de todo toque humano debido a la escasez de personal. La Clínica Lindavista cuenta con un total de 248 trabajadores de base y de contrato.

La delegación del ISSSTE Yucatán está conformada por 106 empleados de base, además de 104 personas contratadas a través de fideicomisos y contratos. Tizimín, Izamal, Ticul, Motul y Valladolid cuentan con clínicas periféricas del ISSSTE.

La FTSE está integrada por un total de 39 dependencias federales y 5 estatales. Arceo Acevedo recibió un mandato de cuatro años que inicia el 1 de septiembre de 2022 y concluye el 1 de septiembre de 2026.

https://becassubes.com/pension/pensionada-denuncia-al-imss-por-declararla-muerta/

¡Últimos lugares!

14 Comments

    1. ¡Totalmente en desacuerdo! Las pensiones deben ser merecidas y basadas en el esfuerzo y contribución al sistema. No se trata de igualdad de oportunidades en este caso, sino de justicia y equidad.

    1. No todos tienen las mismas oportunidades o capacidades para trabajar, amigo. No juzgues sin conocer las circunstancias de cada persona. A veces, la herencia de una pensión es una forma de garantizar un mínimo de seguridad y bienestar.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien no entiende que no todos tienen las mismas oportunidades en la vida. Hay personas que trabajan duro y aún así no pueden ganarse una pensión digna. No juzgues sin conocer las circunstancias de los demás.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que a alguien le gusta jugar a ser el juez de quién merece o no una pensión. Afortunadamente, la realidad es más compleja que tus opiniones simplistas. La herencia de pensiones es una forma de protección para los trabajadores y sus familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button