Pensión

Cambios en la forma de pago para jubilados (Pensión IMSS)

La esperanza de vida en México ha aumentado hasta los 75 años, pero la tasa de natalidad del país ha caído a un ritmo de solo dos hijos por pareja. Esto ha generado problemas en el sistema de pensiones del país. Debido a esto, se recomiendan ajustes a los pagos que reciben los jubilados de la Pensión del IMSS.

¿Pensión en el 2023? Aquí se acumula el dinero de la Ley del IMSS 1973

Durante la última semana de abril se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la «Semana Nacional de la Seguridad Social 2023, Análisis y Perspectivas de los Sistemas de Pensiones en México». Durante la misma se propusieron algunos cambios en la forma de pago para los jubilados de Pensión IMSS, en un esfuerzo por replantear el modelo de pensiones en México y crear un modelo mixto que permita a los trabajadores tener una pensión digna.

Entre los cambios que se proponen en la forma de pago para jubilados que accedan a la Pensión de IMSS están los que te enlistamos a continuación:

¿Se adelanta o se atrasa? Pago de pensión IMSS-ISSSTE de junio

  • Se debe revisar el marco jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para identificar cómo avanzar hacia un sistema nacional de pensiones justo para que las personas que concluyan si vida laboral tengan acceso a una vida digna al retirarse, especialmente os del sector informal o autoempleo.
  • Se propone la creación de una ley que defina el rumbo y las acciones para cada grupo de trabajadores y la transición pensionaria para las próximas generaciones.
  • Se propone 3 acciones básicas para las personas que tienen una cuenta individual en las Afores: poder consultar de manera periódica su estado de cuenta, actualizar el expediente de identificación electrónica y el ahorro voluntario.
  • Que se explore la viabilidad de establecer un sistema único de pensiones con un enfoque universal, integral y solidario, que atienda las necesidades de todos los trabajadores con una redistribución del ingreso.
  • Que las personas puedan elegir libremente no solo en la Afore privada en la que quieren estar, sino en qué sistema quieren permanecer; si en el público o en el privado.
  • Trabar en un sistema mixto para que se pueda analizar cómo los ahorros de los trabajadores que se encuentran depositados en cuentas individuales a través de las Afores, puedan crecer en ese mismo sistema de pensiones sin modificarlo, sino solo mejorarlo.
  • Se propone que el monto, actualización o límite de las pensiones del IMSS se calculen en salarios mínimos y no en UMAS para adicionar un párrafo a la fracción sexta del artículo 123 de la Constitución, Apartado A.

Beneficiarios de Pensión Bienestar reciben buenas noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba