¿El pago en efectivo de la Pensión Bienestar 2023 para adultos mayores desaparece en septiembre?

En septiembre se entregará un nuevo depósito para adultos mayores como parte del programa Pensión Bienestar 2023, que cuenta con aproximadamente 11 millones de mexicanos como beneficiarios. Los beneficiarios se inclinan a desconfiar debido a los rumores de que el pago en efectivo se perderá durante la forma de pago, y a que esta es la única información que se conoce al respecto.
Esta incertidumbre fue despejada para los adultos mayores participantes del programa Pensión Bienestar 2023 por Ariadna Montiel, quien es la titular de la Secretaría de Bienestar. Esto se da luego de que algunos participantes del programa lograron devolver $4,600 en apoyos del programa; en consecuencia, muchas personas sienten curiosidad por la decisión tomada por las autoridades.
Ya confirmaron cuándo inician el pago de septiembre 2023 (Pensión Bienestar)
Es importante tener en cuenta que a todos los ciudadanos de la tercera edad se les dio la solicitud de trasladar su trámite de pago al banco Pensión Bienestar para el año 2023. Incluso si la gran mayoría de los beneficiarios del programa siguieran las instrucciones y recibieran una tarjeta de sustitución, un número significativo de beneficiarios del programa podrían sufrir graves consecuencias si dejan de recibir pagos en efectivo.
En septiembre, se interrumpirá el pago en efectivo de la Pensión de Vejez Bienestar 2023
Ya ha sido confirmado por Ariadna Montiel que los participantes en el programa Pensión Bienestar 2023 dejarían de recibir pagos en efectivo en el mes de septiembre. Debido a que la tarjeta bancaria Bienestar será la única forma de obtener los recursos del programa, los adultos mayores que recibían su dinero en forma de depósitos en efectivo tendrán que moverse rápido para obtener una.
Desde el inicio del gobierno, Montiel Reyes informó que se han aceptado pagos en efectivo en zonas rurales que no cuentan con bancos. Aseguró que a finales de septiembre se establecerán nuevos “Bancos del Bienestar” para continuar con la entrega de tarjetas Pensión Bienestar 2023 y acabar con los pagos en efectivo. Una vez recibida la tarjeta, será necesario descargar la aplicación que la acompaña para activarla.
La primera semana de septiembre comenzará el reparto de fondos y, a partir de ese momento, ya no aceptaremos pagos en efectivo. Los mayores que no tengan tarjeta deben saber que el acuerdo con los bancos ha llegado a su fin. Si no tienen tarjetas, no podrán optar a la ayuda de la Pensión del Bienestar 2023.
Es posible que la última operación de pago en efectivo tenga lugar en septiembre, antes de que las ventanillas de atención dejen de aceptar depósitos por esta vía. Las autoridades de Pensión Bienestar 2023 proporcionarán información sobre cómo proceder para participar en el programa especializado para personas mayores de 65 años.
¿Qué es la Ley 73 y qué necesitas para jubilarte así? (Pensión IMSS)
¡No estoy de acuerdo! El pago en efectivo debería seguir existiendo. ¡Es una broma, verdad? 😂
¡Qué injusticia! Los adultos mayores merecen su pensión en efectivo. ¡No al cambio! 🙅♀️💰 #PensiónBienestar2023
¿Qué tal si en lugar de eliminar el pago en efectivo, lo duplicamos en septiembre?
No creo que duplicar el pago en efectivo sea una solución viable. En lugar de eso, deberíamos buscar alternativas más seguras y eficientes para realizar transacciones.
¡Qué barbaridad! ¿Cómo es posible que desaparezca el pago en efectivo de la pensión para adultos mayores? ¡Es una falta de respeto hacia nuestros abuelitos! ¿Y qué sigue, quitarles el cariño también? #IndignaciónTotal.
Qué exageración. El pago en efectivo no desaparece, solo se busca una alternativa más segura y conveniente para los adultos mayores. No hay que caer en teorías conspirativas, se trata de mejorar su bienestar. #InformémonosMejor
No entiendo por qué se interrumpe el pago en efectivo, ¿qué pasa con la gente sin acceso a bancos?
¡Totalmente de acuerdo! La eliminación de los pagos en efectivo solo beneficia a los bancos y las grandes corporaciones. ¿Qué pasa con los sectores más vulnerables de la sociedad? Parece que se olvidaron de ellos.
¡No me parece justo! Los adultos mayores merecen tener opciones de pago en efectivo.
Comprendo tu punto, pero el mundo está avanzando hacia lo digital. Los adultos mayores también pueden adaptarse y aprovechar las nuevas opciones de pago. Además, existen alternativas como tarjetas prepagadas. Es cuestión de adaptarse a los tiempos.