PensiónPensión IMSS

¿Dejaste de cotizar al IMSS? Podrías perder tu pensión y no saberlo (la advertencia)

Muchos trabajadores en México viven con una idea que puede ser peligrosa: “ya junté mis semanas, mi pensión está segura”. Sin embargo, el IMSS tiene una regla clave que, si la desconoces, podría hacer que pierdas por completo tu derecho a una pensión, incluso si cotizaste durante décadas. ¡Que no te pase!

La advertencia clave: ¿Qué es la “Conservación de Derechos”?

Imagina que tienes un seguro de auto. Mientras lo pagas, estás protegido. Si dejas de pagarlo, tienes un “periodo de gracia” antes de que la cobertura desaparezca. La Conservación de Derechos del IMSS funciona de forma muy parecida.Es el tiempo que el IMSS te “guarda” tus semanas cotizadas después de que dejas de trabajar formalmente. Si dejas pasar este tiempo y no tramitas tu pensión, para el IMSS es como si nunca hubieras cotizado.

La guía de pago de la Pensión Bienestar para la primera semana de julio (por letra)

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

La regla de oro: ¿cuánto dura este periodo de gracia?

La ley es muy clara. Tu periodo de Conservación de Derechos es igual a la cuarta parte del total de semanas que cotizaste durante toda tu vida laboral.Pongamos un ejemplo para que quede clarísimo:

  • Juan trabajó 20 años y acumuló 1,040 semanas cotizadas.
  • Dividimos sus semanas entre 4: 1,040 / 4 = 260 semanas.
  • Convertimos esas semanas a años: 260 semanas / 52 semanas por año = 5 años.

Conclusión: Juan tiene 5 años a partir de su último día de trabajo para tramitar su pensión. Si se espera 5 años y un día, ¡pierde su derecho a una pensión de por vida!

¿Cuándo cobras en julio? La lista oficial de pagos de la Pensión Bienestar por apellido

¿Qué pasa si ya perdí mis derechos? ¡No todo está perdido!

Si ya pasó tu periodo de gracia, ¡calma! Aún hay formas de “reactivar” tus semanas cotizadas. Tienes dos caminos principales:

  1. Volver a cotizar con un patrón: La forma más directa es conseguir un nuevo empleo formal que te dé de alta en el IMSS. Necesitas cotizar al menos 52 nuevas semanas (un año). Una vez cumplido ese tiempo, todas tus semanas anteriores se reactivarán y podrás iniciar tu trámite.
  2. Inscribirte en la Modalidad 40: Si no puedes o no quieres un empleo formal, la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio (Modalidad 40) es tu mejor aliada. Te permite hacer aportaciones por tu cuenta para recuperar tus derechos. Para esto, no deben haber pasado más de 5 años desde tu última baja.

El paso más importante: ¡Revisa tu estatus HOY!

No vivas con la duda. Saber cuántas semanas tienes y si tus derechos están vigentes es muy fácil y es tu derecho.

  • Consulta tu Constancia de Semanas Cotizadas: Puedes hacerlo en línea, de forma gratuita e inmediata, en el portal de servicios digitales del IMSS. Solo necesitas tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico.

Este documento te dirá exactamente cuántas semanas tienes y si estás dentro de tu periodo de conservación. ¡No dejes tu futuro a la suerte!

¿Cuándo cobras en julio? El calendario oficial de la Pensión Bienestar por apellido

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button