IMSSPensiónPensión IMSS

¿De cuanto será el aumento de la cuota mensual de la modalidad 40 para el 2024? (Pensión IMSS)

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece pensiones a las personas que no trabajan y que cumplen determinados requisitos. La Modalidad 40 requiere de un pago periódico, cuyo monto aumentará en el año 2024.

Los afiliados al IMSS que estaban inscritos en el programa bajo la Ley del 73, que era la versión de la Ley del Seguro Social, que estuvo en operación hasta el 30 de junio de 1997, pueden seguir haciendo aportaciones patronales por cuenta propia.

¿Quiénes reciben el pago en efectivo y quiénes en depósito? (Pensión Bienestar 2023)

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Las cotizaciones mensuales necesarias para participar en la Modalidad 40 son una proporción fija del salario o de la pensión del trabajador, según corresponda. El porcentaje predeterminado de las cotizaciones era del 10,075 % de la cuantía anteriormente indicada hasta 2022, a pesar de que desde entonces no ha dejado de aumentar.

A los beneficiarios de la Modalidad 40 se les exigió una cotización equivalente al 11,166% de sus retribuciones mensuales en 2023. El aumento del porcentaje entrará en vigor el 1 de enero de 2024, lo que se traducirá en cotizaciones más elevadas.

Según los cálculos del tabulador, la cotización mensual de la modalidad 40 en 2024 representará el 12,256% de todas las cotizaciones.

Por ejemplo, una persona que gane MXN 78,842 mensuales deberá aportar MXN 9,662 con 93 centavos en 2024. Esto representa un incremento respecto a los MXN 8,803 con 50 centavos que debían pagar en los 12 meses anteriores.

No será la primera vez que aumente la aportación mensual para la Modalidad 40. El porcentaje seguirá aumentando anualmente hasta el año 2030, momento en el que habrá alcanzado el 18.800% de la remuneración total de los beneficiarios.

A estas letras les toca pago 9 y 10 de noviembre según el calendario (Pensión Bienestar 2023)

La tabla con los porcentajes anuales de las aportaciones mensuales de la modalidad 40 está conformada de la siguiente forma:

  • 2023 – 11.166%
  • 2024 – 12.256%
  • 2025 – 13.347%
  • 2026 – 14.438%
  • 2027 – 15.528%
  • 2028 – 16.619%
  • 2029 – 17.709%
  • 2030 – 18.800%

¿Cómo puedo acceder a la modalidad 40 para mejorar el monto de la pensión?

Para tener derecho a los pagos de la modalidad 40, es necesario que el interesado se haya afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 30 de junio de 1997. Esto se debe a que la Ley del Seguro Social vigente hasta ese momento solo contemplaba dicha modalidad.

Después de establecer que se tiene derecho a la protección de la Ley 73, el interesado debe demostrar que fue despedido de su puesto anterior por su patrón y que está dispuesto a continuar voluntariamente en el régimen obligatorio durante los próximos cinco años.

Para poder acogerse a la modalidad 40, deben haber transcurrido al menos 52 semanas durante los cinco años anteriores a la presentación de la solicitud de continuación voluntaria del régimen necesario. Las cotizaciones se limitan al máximo actual de 25 UMAs en vigor.

https://becassubes.com/issste/exhortan-al-gobierno-del-estado-atender-demandas-de-pensionados-y-jubilados-del-issste/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button