IMSSPensiónPensión IMSS

¿Cuánto tiempo debo estar casado para tener derecho a una pensión de viudez del IMSS?

Tienen derecho a una pensión por viudez las personas que quedan en la orfandad tras el fallecimiento de un afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSSBienestar).

Por lo general, para tener derecho a esta pensión se deben cumplir los siguientes requisitos:

Estos jubilados del ISSSTE e IMSS podrán recibir aguinaldo

  1. Ser cónyuge del asegurado fallecido.
  2. El asegurado fallecido debe haber estado afiliado al IMSS y cotizando al sistema en el momento de su muerte.
  3. La duración y el monto de la pensión pueden variar dependiendo de diversos factores, incluyendo el salario cotizado por el asegurado fallecido, la edad del cónyuge sobreviviente y el tiempo que haya transcurrido desde el fallecimiento del asegurado.

Sin embargo, las regulaciones y normas pueden haber evolucionado, por lo que se recomienda consultar la página web del IMSS o hablar con un profesional de la seguridad social para obtener la información más reciente.

La viuda está protegida por la SCJN

De acuerdo con la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el requisito de que el cónyuge fallezca seis meses después del matrimonio para que una viuda o viudo reciba los beneficios de la Ley del Seguro Social es inconstitucional si la viuda o viudo tuvo hijos con el asegurado.

¿Tendremos pago doble de aguinaldo para jubilados de la Pensión ISSSTE 2023?

Por ello, la SCJN decidió otorgar el amparo a Alma, quien contrajo nupcias en julio de 2021, pero solo pudo pasar un total de 12 días con su nuevo esposo antes de que falleciera. Ella presentó su solicitud de pensión por viudez ante el IMSS; sin embargo, no se la aprobaron porque no había transcurrido el plazo permitido de seis meses.

En su evaluación del amparo 470/2023, la ministra Loretta Ortiz Ahlf llegó a la conclusión de que se habían violado los derechos humanos de la señora a la igualdad, a la no discriminación y a la seguridad social. En consecuencia, la ministra decidió por unanimidad conceder el amparo a la señora. No hubo señalamientos del ministro Alberto Pérez Dayán.

Aunque la resolución solo protege a la demandante, allana el camino para futuros casos bastante similares a este.

Cuando un trabajador o jubilado fallece, las autoridades a cargo de la ley dicen que la viuda tiene derecho a una pensión para mantener a su familia. Según el comunicado, es una violación de los derechos humanos “exigir requisitos injustificados”, como la muerte del cónyuge durante los seis primeros meses de matrimonio o la procreación de hijos.

“Al no existir razones realmente justificadas para restringir los derechos que otras personas, en la misma situación, sí tienen”, agregaron, “el IMSS restringe arbitrariamente los derechos de los no padres en situaciones similares”. El IMSS restringe los derechos de los no padres en situaciones similares.

https://becassubes.com/imss/es-mejor-jubilarse-a-los-60-o-65-anos-pension-imss/

¡Últimos lugares!

6 Comments

    1. No es cuestión de injusticia, sino de proteger a quienes han perdido a su pareja y dependían económicamente de ella. La equidad de género implica igualdad de oportunidades, no igualdad de beneficios. #PerspectivaDiferente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button