
La Modalidad 40 del Servicio de Administración y Personal Independiente (IMSS), que ofrece una pensión adecuada, puede ser benéfica para los empleados y profesionistas independientes.
A los empleados se les permite afiliarse al régimen obligatorio de seguridad social a través de la Modalidad 40 del IMSS, que se conoce como Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio. Esto permite a los empleados contribuir a una pensión de la misma manera que los trabajadores asalariados.
Los trabajadores tienen la opción, bajo la modalidad 40 del IMSS, de seleccionar un salario de cotización igual o superior a su último salario del régimen obligatorio.
40 mil personas con discapacidad ya cuentan con Pensión Bienestar
Por lo anterior, en este artículo se hablará de la pensión de la modalidad 40 del IMSS y cómo se podrían maximizar sus beneficios.
La modalidad 40 es exclusiva para los trabajadores que participaron en el antiguo sistema de pensiones o en el régimen de 1997. En consecuencia, los trabajadores contratados después de 1997 no tienen derecho a esta prestación.
Modalidad 40 del IMSS: ¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse a la modalidad 40 del IMSS hay que seguir algunos pasos y cumplir con ciertos requisitos, el primero de ellos es ser mayor de 18 años y tener actividad económica por cuenta propia o de manera independiente.
Dando por descontado lo anterior, esto es lo que debes hacer:
- Realizar una solicitud para la modalidad 40 a través de la página web del IMSS, en la sección de “Afiliación al seguro social”. También existe la posibilidad de acudir a una subdelegación del IMSS para realizar el trámite en persona
- Elegir el salario base de cotización; el sueldo mínimo es de 148.77 pesos diarios y el máximo de 32,256.08 pesos mensuales
- Realizar el pago de cuota en línea o en las oficinas bancarias autorizadas por el IMSS
- Obtener un número de seguridad social, pues este también es un requisito esencial para obtener la modalidad 40 del IMSS
Hidalguenses con discapacidad recibirán Pensión del Bienestar
Los documentos que se requieren son:
- CURP
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico
- Identificación oficial vigente
- Solicitud escrita de inscripción en la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio que debe contar con firma o huella digital
- Comprobante de domicilio
Sin embargo, también hay algunos requisitos para acceder a esta modalidad.
Modalidad 40 del IMSS: ¿Cuáles son los requisitos?
Para contar con la modalidad 40 del IMSS también es necesario cumplir con ciertos requisitos. Sin embargo, para analizar si esta pensión te conviene es necesario consultar a un experto que tome en cuenta tu situación particular.
Estos son los requisitos para acceder a la modalidad 40 del IMSS:
- Tener al menos 60 años al momento de solicitar la pensión por Cesantía por Edad Avanzada y 65 años para la pensión por Vejez
- Contar con al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS
- Haber dejado de cotizar ante el IMSS, sin haber pasado más de 5 años consecutivos sin hacerlo