Conoce los requisitos para recibir los pagos de 3 mil pesos de la Pensión Bienestar
Una persona que se encuentre dentro de un determinado grupo demográfico recibe 3,100 pesos cada dos meses de uno de los muchos programas de asistencia que son populares en nuestro país. Es necesario que cumplas con estos requisitos para poder acceder a esta cuenta de Pensión del Bienestar.
Este programa, que fue fundado en 2019 por el gobierno de México y se conoce oficialmente como Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente, fue creado con la intención de ayudar a las personas con discapacidad a ejercer sus derechos y mejorar sus ingresos.
¿No sabes si puedes cobrar el Pago de Marcha de la Pensión Bienestar? Entérate
¿A quiénes se les puede otorgar la Pensión para el Bienestar?
Pueden alistarse las personas con discapacidad que tengan entre 0 y 29 años, y al hacerlo recibirán 3.100 pesos bimestrales.
A partir de los treinta y hasta los sesenta y cuatro años, hay un requisito que se debe cumplir para poder recibir la paga. De acuerdo con los requisitos, las personas que pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas, así como aquellas que estén soportando grados importantes de marginación, podrán ser acreedoras a utilizar este recurso.
Tendremos depósito del pago del mes de junio de la pensión del IMSS este día
Requisitos
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
- CURP.
- Comprobante de domicilio (máximo de seis meses, puede ser recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
- Número de teléfono para seguimiento.
Deberá presentar documentación adicional para que el dinero sea transferido a un adulto considerado como auxiliar:
- Acta de nacimiento.
- Identificación vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM, u otra identificación oficial).
- CURP.
- Comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad) o constancia de residencia.
- Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente.
El ISSSTE lanza advertencia sobre una supuesta suspensión de pagos en junio