
Los trabajadores que estuvieron empleados antes de 1997 tienen derecho a una pensión conforme a la Ley 73 del IMSS. La cuantía de la pensión se determina en función del número de semanas de servicio y del salario medio del trabajador en los cinco años anteriores.
De acuerdo con el Artículo 168 de la Ley del Seguro Social de 1973, el monto mínimo de una pensión por invalidez, por vejez o por edad avanzada debe ser de por lo menos el cien por ciento del salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.
¿Cuál es la pensión mínima garantizada del IMSS para el año 2023?
De acuerdo con información proporcionada en la página de PensionaPlus, la pensión mínima garantizada del IMSS ha pasado de 5,836.62 pesos mensuales en 2022 a 7,003.69 pesos mensuales, como resultado del aumento salarial del 20% que se otorgó este año.
Es posible que el salario mínimo suba o baje dependiendo del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
¿Quién puede asegurarse la pensión mínima?
Día que se realiza el pago de julio 2023 para todos los jubilados (Pensión IMSS)
A los trabajadores que cumplan con los requisitos para recibir una pensión del IMSS se les otorgará el monto de la pensión mínima, que frecuentemente es menor al salario mínimo vigente en ese momento.
Para determinar el monto de la pensión mínima, el IMSS toma en cuenta los siguientes factores:
- Para tener derecho a una pensión, es necesario haber cotizado al Seguro Social un mínimo de 500 semanas.
- Cuanto mayor sea el salario promedio de los cotizantes en los últimos cinco años de servicio al Instituto, mayor será la pensión.
A la edad de 60 años, el trabajador percibirá el 75% del cálculo de la pensión, y a la edad de 65 años, percibirá el 100%.