Alerta Pensión Bienestar: Anuncian Suspensión y Cronograma de Pagos Post-Veda Electoral
La Pensión Bienestar para Adultos Mayores es un apoyo fundamental para millones en México, brindando una ayuda económica bimestral de $6,200 pesos. Sin embargo, ¡atención! El Gobierno Federal ha anunciado una suspensión temporal de pagos en algunos estados debido a la veda electoral de 2025. Además, existen otras circunstancias que podrían interrumpir tu beneficio. Aquí te explicamos los detalles, el cronograma de pagos post-veda y cómo asegurar tu apoyo.
Suspensión de la Pensión Bienestar por Veda Electoral 2025: ¿A Quiénes Afecta?
La principal razón para la interrupción del pago de la Pensión Bienestar en mayo de 2025 es el proceso electoral que se llevará a cabo en los estados de Durango y Veracruz. Para no interferir con la contienda, la Secretaría del Bienestar tomó medidas preventivas.
Pago Doble Adelantado y Próxima Fecha de Depósito
Los beneficiarios en Durango y Veracruz no recibirán el depósito de mayo porque, ¡ojo!, ya se les adelantó. En marzo, estos adultos mayores recibieron un pago doble de $12,400 pesos, cubriendo dos bimestres consecutivos.¿Cuándo se reanudan los pagos en estos estados? El cronograma de pagos de la Pensión Bienestar indica que la entrega se normalizará una vez concluidas las elecciones. Los beneficiarios de Durango y Veracruz volverán a recibir su pensión en el mes de julio de 2025, retomando el esquema habitual de depósitos.
Préstamos ISSSTE 2025: Así Puedes Solicitar Hasta $50,000 (Sorteos y Registro)
Otras Causas por las que Podrías No Recibir tu Pensión Bienestar
Más allá de la veda electoral, existen otras situaciones que podrían llevar a la suspensión del pago de tu Pensión Bienestar. Según ha informado la Secretaría del Bienestar, es crucial estar al tanto de estos puntos:
- Falta de Actualización de Datos: No tener tu información personal al día o no haber acudido a los centros de Bienestar cuando fuiste convocado puede ser un motivo. “Si no se cuenta con la documentación necesaria o si hay inexactitudes en los archivos, es posible que se detenga el proceso de pago”, advierten las autoridades.
- Fallecimiento del Beneficiario no Notificado: Si un familiar fallece y no se comunica a tiempo a la Secretaría del Bienestar, los pagos se suspenden para evitar irregularidades. La dependencia cruza información con el Registro Civil.
- Discrepancias en los Registros: Duplicidades en los registros o información que parezca fraudulenta también pueden ocasionar la interrupción del apoyo.
Importante: Si no recibiste tu pago este mes por alguna de estas razones (ajenas a la veda electoral), tendrás la posibilidad de recuperarlo en meses venideros, siempre y cuando regularices tu situación ante la entidad correspondiente.
Pensión Bienestar: ¿Adultos Mayores Reciben MENOS DINERO? Alerta por Estas Prácticas
Requisitos Clave para Mantener tu Pensión Bienestar Activa
Para asegurar que sigas recibiendo tu apoyo económico sin contratiempos, o si deseas solicitar la pensión por primera vez, recuerda cumplir con estos criterios:
- Tener 65 años de edad cumplidos o más.
- Presentar una identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- Entregar un comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses) o una constancia de residencia.
- Contar con tu CURP (Clave Única de Registro de Población) actualizada.
- Presentar tu acta de nacimiento legible.
Para cualquier duda o aclaración sobre la suspensión de pagos, el cronograma post-veda electoral o los requisitos de la Pensión Bienestar, te recomendamos encarecidamente visitar la página web oficial de la Secretaría del Bienestar o acudir directamente a sus módulos de atención. ¡Mantenerte informado es tu mejor herramienta!