Aldama sigue buscando la entrega de la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores
A lo largo del último año, alrededor del diez por ciento de las tres mil personas que forman parte de la Asociación Leonesa de Adultos Mayores (Aldama) no han podido cobrar su Pensión por el Bienestar. Ernesto Reyes Valadez, quien funge como su vocero, hizo la declaración y continuó diciendo que a pesar de que el cambio al Banco del Bienestar se hizo hace un año, un número importante de personas aún no han recibido las micas para cobrar sus pagos.
Hizo un llamado a la Secretaría de Bienestar para que emita las tarjetas lo más pronto posible, a fin de que los adultos mayores puedan cobrar y tener algo de dinero para sobrevivir al momento de hacerlo.
Los que tienen pensiones del IMSS las están pasando a sus herederos, mientras que los que no las tienen piden dinero prestado a sus familiares, solo para darse cuenta de que les falta cuando llega el dinero. Enfatizó la necesidad de no perder tiempo en encontrar una solución al problema de las tarjetas bloqueadas.
¿AMLO concretó el aumento de la Pensión Bienestar para el 2024?
Problemas recurrentes
Los problemas con las tarjetas han causado que un gran número de personas experimenten dificultades al intentar transferir dinero al Banco del Bienestar. Como consecuencia, estas personas llevan más de un año esperando su dinero. En su petición, animó al gobierno federal a acelerar el proceso de emisión de tarjetas de sustitución.
El hecho de que el gobierno federal vaya a aumentar el dinero destinado a los programas de ayuda a los ancianos fue para el motivo de gran alegría. Señaló que un número importante de personas mayores viven solas y no pueden trabajar debido a problemas de salud.
¿Puedes recibir tu pago de la Pensión Bienestar en enero sin registrarte en diciembre?
A través del programa Pensión del Bienestar, el gobierno mexicano proporciona a los jubilados ayudas económicas para ayudarles en sus necesidades económicas. Actualmente, la tarjeta del Banco del Bienestar ofrece a sus beneficiarios un pago de 4.800 pesos cada dos meses.
Por otro lado, a partir de enero de 2024, esta pensión recibirá un incremento del 25%, aumentando el monto total a 6,000 pesos cada dos meses para quienes sean adultos mayores. Con este aumento se pretende lograr una mejora en la calidad de vida de los beneficiarios, así como proporcionarles un mayor apoyo económico.
https://becassubes.com/imss/la-pension-imss-retrasara-el-pago-pautado-para-enero-de-2024-enterate/