ISSSTEPensión

Así puedes revisar a detalle tu estado de cuenta (Pensión ISSSTE)

Te guiamos en el proceso de obtención del estado de cuenta beneficiario de tu Pensión ISSSTE para que lo leas con detenimiento y precisión.

Debido a que en el estado de cuenta se detallan todos tus movimientos financieros, incluyendo el monto de dinero que has destinado para tu retiro, es fundamental que entiendas su contenido y, en caso de encontrar algún error en él, solicites su corrección o aclaración.

Desde la COVID-19, ya no tiene que devolver el documento a casa por correo, sino que ahora puede acceder a él en línea y descargarlo en su ordenador, smartphone o tableta.

¿Qué es ‘Casa de Día’ y cómo localizar la más cercana? (Pensión ISSSTE)

¿Cómo leer tu estado de cuenta?

Este informe describe el aumento de su pensión, su saldo actual y su perfil de trabajador:

1. Periodo del estado de cuenta: encontrarás la fecha de corte de los movimientos realizados en los últimos cuatro meses.

2. Generación: te indica la Siefore a la que perteneces y está determinada por tu año de nacimiento.

3. Marca el tipo de trabajador que eres, esto depende del momento en que comenzaste a cotizar a los institutos de seguridad social:

  • Mixto: significa que tu Cuenta Individual contiene saldos IMSS e ISSSTE.
  • Décimo Transitorio: aquellas personas que eligieron mantenerse en el régimen modificado del ISSSTE (1983) y se encontraban activas a la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE (2007).
  • Generación Afore: quienes se afiliaron al IMSS a partir del 1ro. de julio de 1997, o bien, al ISSSTE a partir del 1ro. de abril de 2007.
  • Generación de transición: trabajadores que iniciaron cotizando bajo la Ley del Seguro Social (1973).
  • Pensionado: cuentahabientes que terminaron su vida laboral y contrataron un retiro programado, renta vitalicia, retiro anticipado o una pensión garantizada para el pago de su pensión, según corresponda

4. Atención al público: contiene los datos de contacto de los Centros de Atención al Público (CAP’s) donde podrás realizar aclaraciones y consultas sobre tu Cuenta Individual.

5. Datos: tu nombre, dirección postal, CURP, RFC y número de seguridad social. En caso de existir información errónea, contáctanos para corregir esa información en tu expediente de identificación.

6. Saldo total en tu cuenta Afore: representa el ahorro en tu Cuenta Individual al corte.

7. Folio: consta de tu CURP y dos dígitos verificadores.

Adultos mayores que dejarán de recibir la Pensión Bienestar en 2023

8. Resumen general: podrás ver el comportamiento de las subcuentas, ahorro para el retiro IMSS y/o ISSSTE, ahorro voluntario y ahorro para la vivienda de tu Cuenta Individual durante el periodo correspondiente, donde encontrarás los siguientes conceptos:

  • Saldo Anterior: cantidad en tu cuenta en el periodo anterior.
  • Aportaciones: son los depósitos ejecutados.
  • Retiros: muestra los movimientos de salida.
  • Rendimiento: es la ganancia generada.
  • Comisiones: muestra las comisiones cobradas.
  • Saldo Final: resultado de los movimientos mencionados.

9. Detalle de saldo final: podrás ver el saldo de cada subcuenta e identificar claramente cuáles son IMSS y cuáles son ISSSTE.

10. Bono de pensión: en caso de que se te haya acreditado (solo afiliados al ISSSTE activos en 2007 que eligieron el régimen de cuentas individuales).

11. Tabla comparativa del Índice de Rendimiento Neto de todas las Afore, esta se presenta según tu Siefore generacional.

Toda la información anterior la puedes ver en la página principal de tu hoja de saldo; sin embargo, en la parte de atrás también encontrarás datos importantes:

12. Tabla de comisiones de las Siefore de ahorro voluntario: se presenta en orden alfabético y te informa la comisión cobrada por cada una de las Afore.

13. En este espacio se encontrará publicidad mediante la cual Pensión ISSSTE te informa sobre algún nuevo beneficio, alternativa o trámite importante.

14. En el resumen de movimientos del estado de cuenta encontrarás el desglose de movimientos realizados en el periodo cuatrimestral reportado por fecha de registro, así como la identificación de la persona física o moral que generó dichos movimientos.

Esta guía paso a paso podría ayudarte a leer tu estado de cuenta de Pensión ISSSTE si antes no sabías cómo hacerlo.

https://becassubes.com/imss/esta-es-la-lista-de-jubilados-que-no-recibiran-pago-extra-en-octubre-pension-imss/

¡Últimos lugares!

5 Comments

    1. ¡Buena idea! Después de todo, ¿quién necesita cuidar de sus finanzas cuando se puede disfrutar de unas merecidas vacaciones? ¡Prioridades bien claras! ¡Ojalá todos pudiéramos vivir sin preocupaciones económicas!

    1. El ISSSTE ha demostrado ser una institución confiable y responsable en el manejo de las pensiones. Tus dudas son comprensibles, pero es importante reconocer los avances y garantías que ofrece el sistema. #ConfíoEnElISSSTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button