
Debido a que se entrega de manera mensual y atiende a miles de personas que anteriormente trabajaron para el Seguro Social, la pensión del IMSS es considerada como una de las más apetecidas en México. Se requiere conocer el padrón de trabajadores que tienen derecho a la jubilación conforme a la Ley del 73.
Los trabajadores tienen garantizada una Pensión IMSS durante toda su vida por la primera disposición de la Ley 73. La distinción más importante entre esta ley y la Ley 97 es que esta última se determina por la cantidad de dinero que una persona haya acumulado en su afore a lo largo de su carrera.
Cambios en pensiones y servicios a derechohabientes a partir de septiembre (ISSSTE 2023)
Si te interesa este tema o conoces a alguien que esté afiliado a la Pensión del IMSS, la siguiente información te será valiosa. Esta es una de las razones por las que la mayoría de los afiliados al Seguro Social desean formar parte de la Ley 73. ¿Estás preparado para saber más?
Derechohabientes de Pensión IMSS que tienen derecho a jubilarse conforme a la Ley 73
La Pensión del IMSS, que debe utilizarse para jubilarse según la Ley 73, debe calcularse utilizando el número de semanas cotizadas, así como el salario promedio devengado durante los cinco años anteriores. Solo los trabajadores que cotizaron a esta pensión antes del 1 de julio de 1997 podrán recibir los beneficios de la misma.
Exhiben esquema de defraudación en pensiones ISSSTE (Los daños ascienden a 15 mil millones de pesos)
De acuerdo con Diana Bernal, ex Procuradora de la Defensa del Contribuyente, quien habló con MVS Noticias, para tener derecho a esta pensión del IMSS, la Ley de 1973 exigía un total de 500 semanas cotizadas, lo que equivale a diez años. Finalmente, abundó sobre la necesidad de mantener los derechos activos en el Seguro Social y cancelarlos si se tiene empleo.
4 opciones de la Ley del 73 de la Pensión IMSS
- Edad avanzada: Tienes que contar con 60 años o más, tener mínimo 500 semanas cotizadas y estar dentro del periodo de conservación de derechos.
- Vejez: Los mismos puntos que la anterior con la diferencia de que, en esta, se debe contar con 65 años.
- Invalidez: Tener mínimo 150 semanas cotizadas ante el IMSS, formar parte del periodo de conservación de derechos y que el trabajador quede imposibilitado ante un accidente o, bien, enfermedad, fuera del trabajo.
- Incapacidad: Ya sea permanente o temporal, el trabajador puede pedir esta si es que sufrió una enfermedad o un accidente relacionado directamente con su labor en la empresa y/o agencia, lo cual disminuya sus facultades normales.
El pago de la Pensión ISSSTE de septiembre queda para este jueves
¿Por qué hay tantas opciones de jubilación? ¡Deberían simplificarlo y hacerlo más justo para todos!
¡No entiendo por qué la gente sigue hablando de la Ley del 73! ¡Es hora de avanzar!
¡Qué suerte la de los trabajadores que se pueden jubilar por la Ley del 73! #QuieroSerJubilado73
“¿Por qué algunos trabajadores pueden jubilarse antes que otros? ¡Injusticia total!”
Algunos trabajadores pueden jubilarse antes debido a diferentes criterios establecidos por el sistema de pensiones. No necesariamente es una injusticia, sino una forma de reconocer ciertas circunstancias laborales o contributivas. La igualdad no siempre implica la misma edad de jubilación.
No entiendo por qué algunos trabajadores se quejan de poder jubilarse bajo la Ley del 73. ¡Deberían estar agradecidos!
Parece que tú no te has puesto en los zapatos de esos trabajadores. No es cuestión de agradecimiento, sino de justicia. Si ellos han cumplido con su parte, ¿por qué no recibir lo que les corresponde?
¡Creo que la Ley del 73 de la Pensión IMSS es un completo desastre! ¿Qué opinan ustedes?
¡Estoy totalmente de acuerdo contigo! La Ley del 73 de la Pensión IMSS es un caos total. Es injusta y deja a muchos trabajadores en una situación precaria. ¡Es hora de hacer cambios reales y justos!