Las pensiones se encuentran entre las ventajas más significativas que poseen los trabajadores del sector formal en México, independientemente de que sean administradas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
De acuerdo con esta aclaración, algunos jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deben saber que recibirán un pago triple en noviembre de 2024.
¿Los pensionados del IMSS, ISSSTE y Bienestar deben pagar impuestos al SAT?
Por esta razón, solo los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que sean beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores recibirán un pago triple en el penúltimo mes del año en curso.
En consecuencia, el depósito del noveno mes de este año lo recibirán los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el 31 de octubre.
En noviembre de este año, el segundo ingreso para los adultos mayores se deriva de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que otorga 6,000 pesos bimestrales.
Sin embargo, la Secretaría de Bienestar aún no ha dado a conocer las fechas precisas del depósito correspondiente a los dos últimos meses del ejercicio fiscal de la Pensión para el Bienestar del Adulto Mayor. Sin embargo, con base en pagos anteriores, es seguro que el depósito se producirá durante los primeros días de noviembre.
Por último, el tercer pago que recibirán los adultos mayores en noviembre se depositará exclusivamente a los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este grupo es el mismo al que se le deposita la primera parte del aguinaldo en la primera quincena del penúltimo mes del año.
La Pensión Bienestar alerta a los Adultos Mayores sobre nueva estafa en WhatsApp
Requisitos de la Pensión Bienestar
La Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores se sujeta a los siguientes criterios:
*Tener 65 años o más de edad cumplida dentro del bimestre de incorporación.
*Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
*Acta de nacimiento.
*Documento de identificación vigente: credencial para votar o del INAPAM, pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad).
*Clave Única de Registro de Población (CURP).
*Comprobante de domicilio (de máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
*Formato Único de Bienestar debidamente llenado.
https://becassubes.com/pension/la-pension-bienestar-lanza-advertencias-a-los-adultos-mayores/