Quienes están listos para jubilarse, pero no pueden hacerlo porque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les indica menos semanas trabajadas de las que realmente aportaron, están obligados a realizar este trámite.
Monto mínimo y máximo que puede recibir un jubilado del ISSSTE
¿Cómo puedo verificar el número de semanas presentadas ante el IMSS?
Para tener derecho a una pensión al término de la vida laboral es necesario cotizar semanalmente; el monto de la pensión se determina por el número total de semanas cotizadas. Consultar el número de semanas cotizadas es sencillo, ya sea en la página web del IMSS o en la subdelegación local del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para este trámite será necesario proporcionar tu NSS, CURP, correo electrónico y número telefónico.
¿Qué pasa si el IMSS no reconoce las semanas de esfuerzo que has realizado?
Si el IMSS no cuenta con las semanas que has aportado, es posible que te coloquen en un régimen distinto, ya sea el 97 o el 73, dependiendo de las circunstancias.
¿Dónde puedo hacer el registro en Monterrey y su área metropolitana? (Pensión Bienestar)
Debido a que el 73 ofrece más ventajas que el 97, llevar un control del número de semanas que has trabajado es fundamental. En caso de que el número de semanas que cotizó no coincida con el del IMSS, puede ponerse en contacto con el Instituto Mexicano del Seguro Social o el Infonavit. Ambos organismos mantienen registros digitales de los trabajadores desde 1972 hasta la fecha.
En cualquier momento puedes hacer una solicitud digital del número total de semanas que han sido patrocinadas por el IMSS ingresando a la página https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado.
https://becassubes.com/imss/fecha-oficial-para-que-los-derechohabientes-de-la-pension-del-imss-reciban-su-aguinaldo/