IMSSISSSTEPensiónPensión IMSS

Por esta razón, los nacidos después de 1981 no tendrán pensión

¿Cuándo entregará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) el pago de la pensión que los jubilados utilizan para pagar vivienda, servicios, alimentación, vestido y otros gastos? Esta es una pregunta común de padres y abuelos. Una parte de la población que no considera seriamente el tema del ahorro para el retiro puede, en el futuro, tener dificultades cuando llegue el momento de recibir el pago.

Regresará importante beneficio de la Pensión ISSSTE en 2024

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Ningún mexicano nacido después de 1981, incluyendo a los miembros de la generación millennial, podrá acceder a una pensión, por más que lo desee. Esto se debe a una modificación que se hizo a la Ley del Seguro Social en 1997 que transfirió las pensiones del IMSS a una cuenta individual que es administrada por una Administradora de Fondos para el Retiro.

Una cuenta de Afore cumple la función de un banco para cada empleado, pero también acepta donativos de su patrón, del gobierno y de contribuyentes individuales.

Su empleador está obligado a realizar una aportación para el retiro equivalente al 2% de su ingreso base cada dos meses, así como un pago de indemnización equivalente al 3.15% de su ingreso base si llega a una edad avanzada o avanzada. Durante el mismo periodo de tiempo, el gobierno realizará una aportación equivalente al 0,225 % de los ingresos base por cese, edad avanzada y vejez, así como el 5,5 % en función del salario mínimo general.

El 1,125 por ciento del salario base del trabajador se deduce como cotización del trabajador. Los trabajadores comenzarán a recibir las prestaciones acumuladas a los 65 años, edad en la que la ley marca el inicio del retiro, y ya no dependeremos de la Afore como en generaciones anteriores.

Jubilados que no recibirán aguinaldo (Pensionados IMSS 2023)

En consecuencia, los millennials no tendrán una pensión

En marzo de este año, María de las Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación de Amafore, destacó que en 1997 se implementó el sistema de cuentas individuales. Bajo este sistema, los trabajadores cotizan voluntariamente a la Afore, el cual se implementó en respuesta a los cambios demográficos que ocurrieron a lo largo de la década de los noventa.

Este funcionario argumentó que el sistema de pensiones era inadecuado porque no había un número suficiente de jóvenes participando en la fuerza laboral. Se introdujeron cambios en las pensiones de jubilación porque las condiciones eran insatisfactorias.

Además, la esperanza media de vida de los residentes empezó a aumentar y muchos de ellos optaron por el autoempleo o el trabajo informal. Como resultado, se establecieron las Afores para obligar a los trabajadores a cotizar voluntariamente y así garantizar que tuvieran fondos suficientes para jubilarse.

https://becassubes.com/imss/aviso-urgente-a-futuros-pensionados-por-requisitos-para-el-tramite-de-la-pension-imss-2023/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button