El pasado lunes 3 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició la distribución de la pensión a los jubilados correspondiente al mes de junio. Esta pensión se incrementa hasta en un 15 por ciento para quienes cumplan con criterios específicos.
El apoyo económico de Asignación Familiar, que es un privilegio que tiene cada beneficiario de pensión por concepto de carga familiar acreditada, es la causa del incremento en los depósitos mensuales, según define el IMSS.
¿Ya conoces los requisitos para el registro en la Pensión Bienestar? Conócelos
«La institución explica que los beneficiarios de pensiones por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada tienen derecho a recibir una cantidad de dinero que varía de acuerdo con el salario del beneficiario, según lo señala la Ley del Seguro Social, por cada carga familiar acreditada.»
Según el IMSS, el incremento del pago convencional no siempre es del 15 por ciento, sino que depende de la remuneración del beneficiario y de la carga de cada familia.
El pensionado recibirá una ayuda económica conocida como Asignación Familiar, la cual está destinada a los siguientes beneficiarios, según la institución:
- 15% por esposa o concubina
- 10% por cada hijo menor de 16 años
- 10% por cada uno de los hijos de 16 años y hasta 25 años si se encuentra estudiando en los planteles del Sistema Educativo Nacional, siempre que no sea sujeto del régimen obligatorio
- 10% por cada uno de los hijos del pensionado
El beneficio de pensión del IMSS para adultos mayores es aplicable al régimen de pensiones de la Ley del Seguro Social de 1973 y de la Ley del Seguro Social de 1997.
¿Cuál es el proceso para solicitar el apoyo de la asignación familiar?
La institución requiere la siguiente documentación de las personas aseguradas en el IMSS:
- Identificación oficial con fotografía y firma, como puede ser: credencial para votar, pasaporte, cartilla de Servicio Militar, credencial ADIMSS
- En caso de ser menor de 9 años de edad se aceptará como identificación la credencial escolar
- Comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a 3 meses de expedición, como puede ser: agua, luz, teléfono, gas. No es necesario que esté a tu nombre
- Impresión de CURP
¿Cuáles son los requisitos para la convocatoria de la Pensión del Bienestar? Entérate
Por Esposa
- En caso de que el apoyo se pida por esposa, se entrega copia certificada expedida por el Registro Civil de acta de matrimonio.
Por Concubina
- Se requiere una constancia testimonial que confirme el concubinato expedido por la autoridad judicial competente.
Por hijo menor de 16 años
- Copia certificada expedida por el Registro Civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento.
Por hijo mayor de 16 años y hasta 25
- Copia certificada expedida por el Registro Civil del acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento.
- Constancia de estudios del año en curso expedida por escuelas reconocidas por la SEP con los siguientes datos:
– Nombre completo del alumno
– Grado que cursa y ciclo escolar (periodo que cursa)
– Grado que cursa y ciclo escolar (periodo que cursa)
– Lugar y fecha en que se expide el documento
– Firma autógrafa del director del plantel escolar o de la persona en quien esté delegada esta función
– Sello oficial del plantel escolar
En constancias expedidas por escuelas particulares:
– Clave de incorporación
– Fecha y número del acuerdo por el que se les otorga el reconocimiento de validez oficial
Por hijo mayor de 16 años con discapacidad
- Copia certificada del acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento expedida por el Registro Civil
- Dictamen de Invalidez de beneficiario, Formato ST-6
¿La Pensión del Bienestar aumentará sus pagos para los adultos mayores?