Los asegurados deben percibir al menos el salario mínimo mensual vigente al momento de solicitar la pensión, que en 2023 es de $7,003.69 MXN. Este requisito es impuesto por la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las personas que iniciaron su jubilación bajo la Ley 73, que incluye a quienes cotizaron al IMSS antes del 1 de julio de 1997, tienen derecho a recibir una pensión mínima garantizada que se determina por el número de semanas que cotizaron y el salario promedio que percibieron en el transcurso de los cinco años anteriores, respectivamente.
¿Puedo usar la tarjeta para pagar en el Buen Fin 2023? (Pensión Bienestar)
El artículo 168 de la Ley del Seguro Social de 1973 establece que “La pensión por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada, incluyendo las asignaciones familiares y las prestaciones asistenciales, en su caso, no podrá ser inferior al cien por ciento del salario mínimo general vigente para el Distrito Federal”.
¿Cuál es el monto de la pensión mínima garantizada para el IMSS en 2023?
En 2022, la pensión mínima garantizada era de $5,836.52 MXN mensuales. Ese monto se incrementó en un 20% a $7,003.69 MXN mensuales.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, esta cifra cambia dependiendo de las modificaciones que se hagan al salario mínimo.
¿Cuál será el salario mínimo en 2023?
El salario mínimo por día en lugares que no tienen frontera con México es de $207.44 MXN. Es importante que sepas que las modificaciones al monto mínimo de pensión solo aplican para las nuevas solicitudes de pensión.
Por lo tanto, tendrás derecho a recibir la pensión mínima garantizada para ese año, siempre y cuando presentes tu solicitud de pensión el 1 de febrero de 2024. Aquellos solicitantes que hayan iniciado su solicitud antes del 1 de febrero de 2024 podrán mantener la cuantía exigida a partir de 2023.
Fecha en la que deba caer el aguinaldo 2023 para pensionados del ISSSTE
¿A quién se aplica la garantía mínima?
Tienen derecho a recibir una pensión del IMSS aquellos trabajadores que cumplan con los requisitos para el cálculo de la misma, la cual suele ser menor al salario mínimo. Como parte del proceso de cálculo, el IMSS tomó en consideración los siguientes factores:
- Es necesario contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión.
- Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados ante el IMSS. A mayor promedio salarial, mejor será la pensión.
- Edad de retiro. A partir de los 60 años obtendrás el 75% del resultado de tu cálculo de pensión. A los 65 años obtienes el 100% de los recursos.
Se ha demostrado que la Ley 73 del IMSS garantiza que los trabajadores jubilados que cumplan con los requisitos obtendrán una pensión mínima.
El compromiso del Instituto Mexicano de la Estabilidad Social por garantizar la estabilidad financiera de sus derechohabientes se demuestra con esta cifra, la cual está sujeta a cambios y refleja las variaciones de la economía.
https://becassubes.com/issste/tipos-de-pensiones-que-contempla-el-regimen-decimo-transitorio-del-issste/