El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) han mantenido su papel como bases del sistema de pensiones durante un tiempo considerable. Sin embargo, el panorama ha sufrido cambios significativos como resultado de cambios legislativos y reformas.
¿Quiénes ya no alcanzan a tener edad para las pensiones actuales? Entérate
Programas de Retiro en México
De acuerdo con la Ley del 73, las personas que se jubilaban a la edad de 65 años tenían garantizada una pensión equivalente al cien por cien de su última remuneración. Sin embargo, la Ley de 1997 estableció una relación entre el monto de la pensión y la cantidad de ahorro que se acumulara en la cuenta de la Afore. Como resultado, existe una disparidad significativa entre los dos regímenes de pensiones en México.
Las generaciones millennial y centennial se ven particularmente afectadas por este cambio porque no pueden heredar potencialmente una pensión garantizada como lo hizo la generación de sus padres y abuelos. Este cambio tiene un impacto significativo en estas generaciones.
Como resultado del complicado proceso de transición entre los distintos regímenes, se han aplicado varios ajustes. La más reciente de estas modificaciones se implementó en el año 2020, y fue diseñada para incrementar la cantidad de dinero que los trabajadores tienen ahorrada al aumentar gradualmente la cantidad de contribuciones que los empleadores hacen y disminuir el número de semanas que se requieren los pagos.
Por esta razón no habrá pago de la Pensión del Bienestar entre marzo y junio de 2024
Además, las administradoras de fondos para el retiro experimentaron una reducción en las comisiones que cobraban, además de un aumento en el monto de la pensión garantizada en el pasado.
Aún quedan importantes retos por conquistar, pero el objetivo del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el sistema de pensiones es elevar el número de personas con derecho a recibir una pensión equivalente al cien por cien de su último salario. Esto va dirigido a las personas cuyos ingresos son inferiores al salario medio del IMSS.
Aunque se trata de un primer paso importante para garantizar que todos los trabajadores puedan jubilarse dignamente, plantea dudas sobre la duración del sistema y la forma en que se asignarán los niveles de ingreso de manera justa.
Por ello, la constitución de un ahorro y la adquisición de conocimientos financieros son componentes esenciales de este marco para garantizar la seguridad económica en la vejez.
Todo ciudadano mexicano tiene derecho a un futuro financieramente estable y a una jubilación digna, y para lograr este objetivo, tanto el gobierno como el pueblo de México deberán tomar medidas.
https://becassubes.com/pension/la-pension-imss-e-issste-podria-tener-un-aumento-el-proximo-mes/