A partir del 1 de abril, los pensionados beneficiarios de prestaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzaron a recibir un nuevo depósito. El gobierno ha hecho una advertencia, afirmando que el pago está garantizado para toda la comunidad. Por otro lado, hay algunos jubilados que están considerando si sus bancos pueden o no recortar el monto de su pago mensual de la Pensión IMSS 2024, con el fin de pagar las deudas pendientes que puedan tener con estos bancos, como préstamos o tarjetas de crédito.
Es importante tener en cuenta que los jubilados pueden acudir a las instituciones financieras con el fin de solicitar una tarjeta de crédito, que les permita realizar compras cotidianas, o incluso buscar préstamos bancarios para hacer frente y pagar gastos mayores. Por otro lado, los derechohabientes de la Pensión IMSS 2024 siempre estarán preocupados por el estatus de su adeudo y si este puede o no ser cobrado automáticamente de sus cuentas particulares en caso de que dejen de realizar sus pagos a los organismos que se encargan de ello.
Debido al artículo 74 de la LFT aplazan el depósito de mayo de la Pensión IMSS 2024
La Primera Sala de la SCJN emitió una sentencia el año anterior en la que lanzó una advertencia a los jubilados del IMSS sobre las facultades que poseen los bancos y las disposiciones legales que atañen al descuento directo que se aplica a las cuentas de ahorro de los derechohabientes como una forma de saldar deudas que fueron adquiridas a través de contratos de apertura de crédito.
“La apropiación de recursos del ahorro para el retiro mediante un contrato de apertura de crédito es expresamente contraria a las leyes aplicables y, por lo tanto, es inconstitucional”.
¿Es factible que los bancos bajen sus pagos a la pensión del IMSS por sus pasivos?
En un caso reciente, un pensionado demandó a un banco para que le bajara la mensualidad y le cobrara una deuda que le había sido descontada indebidamente de sus ingresos por cesantía en edad avanzada. Las acciones del pensionista se hicieron en respuesta a las acciones del banco. La Primera Sala de Filipinas emitió un fallo a su favor, y a partir de 2023, han dado una advertencia de que tales actividades no pueden llevarse a cabo utilizando dinero de jubilación del IMSS o del ISSSTE. Con esta advertencia se asegura que no se podrán llevar a cabo este tipo de medidas.
“El cobro con cargo a los recursos de una cuenta dedicada al pago de una pensión por cesantía en edad avanzada, con base en lo establecido unilateralmente por un banco en un contrato de apertura de crédito, representa una violación al derecho al salario y a una vida digna”.
En un principio, se creyó que el banco había cumplido con todos los requisitos señalados en el contrato. El demandante, por su parte, tomó cartas en el asunto e interpuso una demanda directa, afirmando que la resolución había violado su derecho a un salario que le permitiera llevar una vida digna y mantener su dignidad.
La SCJN ha declarado que los bancos no pueden retener cantidad alguna del pago que recibe un derechohabiente de la Pensión 2024 del IMSS por cesantía en edad avanzada, independientemente del monto de la deuda que haya acumulado. Adicionalmente, la SCJN ha dejado sin efecto las restricciones que se consideraron irrazonables.
Esto indica que el sistema de pago de cesantía en edad avanzada no permite que los bancos cobren la Pensión IMSS 2024. Este es el resultado de la sentencia anterior. Cuando se apruebe esta resolución, los jubilados podrán contar con recibir su pago completo para todos sus gastos habituales de manutención. Esto será posible gracias a la resolución. Los reguladores federales han lanzado una advertencia a las entidades financieras, aconsejándoles que no apliquen descuentos en las nóminas de las personas mayores. Esto se debe a que hacerlo acarreará cuantiosas sanciones económicas.
https://becassubes.com/pension/la-pension-bienestar-da-mensaje-a-adultos-mayores-sobre-el-proximo-pago/