El robo de identidad es un problema creciente en México, y repercute en el sistema de pensiones del país. Este tipo de delito, en el que los delincuentes se hacen pasar por otros para cometer sus delitos, va en aumento.
Las personas que se disponen a realizar este trámite corren el riesgo de que les roben la identidad de su pensión, por lo que la Semana Nacional de Educación Financiera alertó desde el lunes sobre esta amenaza.
¿El Instituto no reconoce tus semanas cotizadas? (Pensión IMSS)
“Desafortunadamente, es una situación que ya se está presentando incluso en el sistema de pensiones“, dijo Lesly Isabel Sánchez Paz, quien se desempeña como asesora especializada de la dirección general de usuarios A de la Condusef.
En la conferencia titulada “Fraude financiero“, la funcionaria hizo la observación de que los delincuentes muchas veces se hacen pasar por derechohabientes para terminarles el trámite de pensión en el IMSS o en el ISSSTE.
“Hay gente dentro del IMSS o del ISSSTE que está coludida con los delincuentes para que emitan una resolución de pensión falsa”, señaló.
Cuando las delegaciones del IMSS o ISSSTE emiten resoluciones de pensión fraudulentas para trabajadores sobrevivientes, viudas o hijos cuyos padres parecen haber fallecido, las personas que están por jubilarse son las principales víctimas de la estafa.
Añadió que para mimetizarse con el receptor y obtener una resolución de pensión falsa, introducen una imagen en la base de datos Datamart que mantiene el Instituto de la Seguridad Social.
Con este documento en mano, el individuo se traslada a la afore correspondiente y realiza una solicitud de retiro de recursos de subcuentas no pensionarias, como la SAR 92 o la SAR 97, las cuales son entregadas en su totalidad.
En estas situaciones, se fabrica un certificado de matrimonio y defunción ficticios y se envía a una mujer a las oficinas mencionadas, donde los autores saben que se puede encontrar el dinero. La mujer se hace pasar por viuda y presenta toda la documentación legal necesaria para la retirada del dinero.
Los administradores de los planes de pensiones entran en la base de datos, ven la imagen de la resolución que han suplantado y luego donan los recursos.
Alerta del IMSS sobre razones por las que se puede perder la pensión
“Entonces el trabajador llega con una resolución emitida por el IMSS de manera legítima a cobrar los recursos en su afore y resulta que la cuenta ya no tiene dinero”, señaló el reporte.
Lesly Sánchez señaló que las personas antes mencionadas han concluido que no se trata de una práctica generalizada; sin embargo, se ha reportado en algunas delegaciones, por lo que actualmente se realiza una investigación.
Si tiras documentos importantes como tu recibo telefónico, estado de cuenta, boletos o recibos sin antes destruirlos, otra persona podría utilizar esa información para robar tu identidad.
Por este motivo, nunca debe tirar a la basura correo o documentos que contengan esta información sin destruirlos previamente.
Hacen modificaciones para evitar estos fraudes
El robo de identidad le pone en riesgo no solo de que se abran cuentas bancarias y solicitudes de crédito a su nombre, sino también de que le roben su dinero.
Tras la revelación de estos robos y resoluciones fraudulentas de pensiones, se revisó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para mejorar las tecnologías con las que cuentan las administradoras de cuentas de ahorro para el retiro, a fin de evitar el robo de identidad.
“Precisamente el 8 de agosto de este año se llevó a cabo una reforma al SAR para incrementar la tecnología para que las afores cuenten con elementos que eviten el robo de identidad y la pérdida de recursos de las cuentas individuales de los trabajadores”, de acuerdo con el representante de la Condusef.
De ahí surge el NIP de identificación en el que trabajan las afores, se tratará de un número de identificación que los trabajadores tendrán y que deberán usar al momento de realizar algún trámite.
https://becassubes.com/imss/claves-para-obtener-la-pension-mas-alta-del-imss-modalidad-40/