A partir de enero de 2025, la pensión mínima garantizada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la Ley 73 verá un aumento notable, quedando establecida en 9,407.88 pesos mensuales. El aumento se atribuye al aumento del 12% en el salario mínimo, ahora fijado en 8,475.52 pesos mensuales, junto con el ajuste adicional del 11 por ciento a todas las pensiones establecidas durante la administración de Vicente Fox.
El próximo aumento se refiere a las pensiones de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, que serán emitidas por el IMSS a partir de enero de 2025. Los nuevos cálculos de pensiones se pueden realizar ahora que se han anunciado oficialmente los valores del salario mínimo para el próximo año.
El salario mínimo en México aumentará en más del 170 por ciento de 2019 a 2025 con este aumento. Los pensionados que se beneficien de estos aumentos experimentarán resultados positivos.
Estos son los únicos requisitos que la Pensión Bienestar solicita para recibir 3.000 pesos
De acuerdo con las reglas actuales, el nuevo monto mínimo garantizado de pensión de 9,407.88 pesos mensuales solo aplicará para las personas que cumplan 65 años en 2025 y continúen trabajando durante ese año, sin importar si sus contribuciones cubren un día o todo el año. Las personas que dejaron de cotizar en 2024 o antes e inicien su pensión en 2025 recibirán la pensión mínima garantizada con base en el último año en el que cotizaron.
Si decides dejar de trabajar en diciembre o meses anteriores de 2024 con la intención de jubilarte en 2025 para tramitar tu pensión del IMSS con base en el nuevo salario, estarías perdiendo tiempo. Para tener derecho a una pensión con base en el nuevo salario para el año siguiente, debes haber cotizado durante ese año; de lo contrario, se considerarán las aportaciones del año anterior.
Estos son los únicos requisitos que la Pensión Bienestar solicita para recibir 3.000 pesos
Información sobre la pensión mínima garantizada para 2025
- La pensión mínima garantizada de 9,407.88 pesos es aplicable únicamente para los trabajadores que comiencen a cotizar en 2025.
- Las personas que dejaron de cotizar antes de 2025 tendrán derecho a la pensión mínima correspondiente al año en que dejaron de cotizar.
- Este aumento se debe al aumento del salario mínimo, aunado al ajuste del 11% a las pensiones aprobado previamente, que es de aplicación amplia.
¿Cuál será el destino de los pensionados actuales?
- Las personas que se hayan jubilado antes del 1 de enero de 2025 no estarán sujetas al aumento. Los pensionados recibirán únicamente los ajustes por inflación, que normalmente se aplican en febrero.
- Este ajuste, aunque pequeño, fluctúa en función del monto de la pensión existente. Una pensión de 3.000 pesos podría experimentar un aumento de entre 100 y 150 pesos, en función de la tasa de inflación.