En esta sección te informaremos sobre los jubilados que no recibirán su pago correspondiente al mes de marzo, a pesar de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya estableció el calendario de pagos para este año.
Es importante señalar que los trabajadores de Coahuila no estarán cobrando sus salarios, y que la información al respecto proviene de la subdelegación del IMSS.
¿Qué trabajadores afectaría el pago del IMSS?
De acuerdo a lo afirmado por la subdelegación del IMSS en el estado, este pago afectará a los ex trabajadores que laboraban para Altos Hornos de México (AHMSA) en Monclova, que se encuentra en el estado de Coahuila. Para encontrar una solución al problema, Julián Torres Ávalos, quien anteriormente fungió como secretario general de la Sección 288, declaró que convocará a una reunión con funcionarios del Instituto.
Existe la posibilidad de que las citas programadas para ser pensionado por Incapacidad Permanente Parcial no se estén cumpliendo de manera efectiva, lo que podría ser la principal consideración detrás del retraso en el pago.
El hecho de que las citas de evaluación para los casos de incapacidad permanente parcial puedan durar entre tres y seis meses no va a hacer, sino dificultar mucho más la situación.
¿Quiénes ya no alcanzan a tener edad para las pensiones actuales? Entérate
¿A quién perjudicará una reducción en los beneficios de la pensión del IMSS?
A partir de marzo de 2024, los jubilados que pertenezcan a algún grupo en particular podrían sufrir una reducción importante en sus prestaciones de hasta un treinta por ciento.
Los pensionados que hayan solicitado y obtenido un préstamo de la institución en febrero de 2024, serán sujetos de una disminución en su pensión mensual; esta reducción no está sujeta a controversia con las autoridades del IMSS. Con el descuento, el adeudo que se obtuvo a través del préstamo quedará saldado en su totalidad.
De acuerdo con el calendario que fue proporcionado por la Coordinación de Prestaciones Económicas del IMSS, las reducciones salariales entrarán en vigor con el próximo depósito programado, el cual está previsto para el viernes 1 de marzo de 2024.
Por esta razón no habrá pago de la Pensión del Bienestar entre marzo y junio de 2024
Empleados de la AHMSA obstruyen la carretera 57
Una de las vías de comunicación más importantes del estado de Coahuila fue cerrada el pasado 6 de febrero por empleados de la empresa siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) para exigir que se les paguen los salarios que aún les adeudan.
Los trabajadores, que provienen de diversas divisiones de la empresa, se concentraron en la vialidad para manifestar su molestia por el retraso en el pago de sus salarios. Por el trabajo que han realizado, llevan esperando el pago un total de cuarenta y dos semanas. La cantidad de dinero que se debe a los trabajadores oscila entre doscientos y trescientos mil pesos.
El tráfico en la autopista se vio interrumpido como consecuencia de la manifestación, lo que preocupa a los cientos de coches que utilizan esta carretera a diario.
Las demandas laborales de los trabajadores están siendo atendidas por las autoridades locales, quienes mantienen activas negociaciones con sus representantes a fin de satisfacerlas de manera equitativa y oportuna.
https://becassubes.com/pension/la-pension-imss-e-issste-podria-tener-un-aumento-el-proximo-mes/