IMSSPensiónPensión IMSS

Esto es la Modalidad 40 del IMSS ¿Cómo tramitarla?

Si estás considerando jubilarte bajo la Ley 73 del Seguro Social, seguramente has escuchado hablar de la Modalidad 40 del IMSS, también conocida como la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio. Es posible que la mayor parte de la información que hayas escuchado sobre esta opción de incremento a tu pensión provenga de amigos o familiares que han tenido experiencias positivas; sin embargo, lo más importante es que cuentes con información adicional sobre esta opción basada en cifras exactas.

La modalidad 40 también se conoce como Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, que es como se denomina jurídicamente. Este tema se plantea con frecuencia en los litigios. En caso de que desconozcas qué es o cómo opera, te explicaremos cómo puedes aprovechar al máximo tu pensión utilizándola.

¿Cuál es el monto mínimo y máximo que pueden recibir los jubilados de la Pensión ISSSTE?

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

¿La Modalidad Número 40 del IMSS?

La Modalidad 40 del IMSS de la Ley 73 del Seguro Social permite a los trabajadores realizar pagos voluntarios por su cuenta y registrarse con un salario mayor al de su última cotización para mejorar dos criterios que determinan la pensión. Estos factores son los siguientes:

  • Aumentar el promedio salarial de los últimos 5 años cotizados.
  • Sumar más semanas cotizadas ante el IMSS.

Se requieren 500 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión conforme a la Ley 73 del Seguro Social, pero entre más semanas cotizadas se tengan, mayor será el cálculo de la pensión.

Para tener derecho a las prestaciones de la Modalidad 40, es necesario haber cotizado más de 1.000 semanas (o 900 en el peor de los casos).

Esta cifra puede ser suficientemente “general“, pero los costes asociados a la Modalidad 40 son cada vez mayores, por lo que es necesario evaluar cada caso por separado. Tenga en cuenta que cuando se acerque a las 2.000 semanas cotizadas y más allá, empezará a cotizar menos dinero, pero acabará teniendo una pensión mayor.

La modalidad 40 garantiza que los trabajadores sigan recibiendo la totalidad de sus cotizaciones con cada pago, aunque hayan dejado de cotizar. Pueden aumentar tanto su pensión como su salario medio, afiliándose con un salario superior al que cotizaban anteriormente.

Para calcular la pensión se tiene en cuenta la edad de jubilación; a partir de los 60 años se percibe el 75 % de la pensión, con un incremento anual del 5 % hasta alcanzar los 65 años para el pago íntegro.

Valor Nominal del Bono de Pensionissste ¿Qué es?

¿Cómo tramitar la Modalidad 40?

La inscripción en línea requiere que cuentes con CURP, NSS y correo electrónico para poder participar. Ingresa al portal del IMSS, busca “Solicitud de inscripción a la continuación voluntaria en el régimen obligatorio”, ingresa la CURP y una dirección de correo electrónico válida, y procede con los trámites.

La inscripción presencial requiere el mismo tipo de documentación que en el pasado, incluyendo una credencial de identificación vigente y válida expedida por el gobierno, una solicitud de inscripción por escrito que incluya firma o huella digital y comprobante de domicilio. La Subdelegación del IMSS recibe la solicitud de inscripción, cualquier otro documento que la acompañe, y cualquier pago necesario.

Como se vio, la Modalidad 40 del IMSS presenta una magnífica oportunidad para los trabajadores que buscan jubilarse con un mayor nivel de seguridad económica.

De acuerdo con la Ley 73 del Seguro Social, esta opción te da la posibilidad de elevar tus pagos, tener un salario promedio más alto y jubilarte sin preocupaciones.

Asegúrate de que la Modalidad 40 del IMSS sea la opción adecuada para ti antes de inscribirte. Consulta con un experto para que evalúe tu perfil, el cual debe incluir el número de semanas cotizadas, el salario, la capacidad de inversión y la edad a la que planeas jubilarte.

Por lo anterior, el análisis costo-beneficio de afiliarse a la Modalidad 40 del IMSS debe ser claro. Podría no ser práctico si el gasto es desproporcionado en relación con el rendimiento potencial de la inversión. Por lo tanto, cada situación debe ser evaluada por sí misma.

https://becassubes.com/issste/requisitos-para-realizar-el-tramite-de-portabilidad-de-derechos-pensionarios-si-cotizaste-para-el-imss-o-issste/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button