Descubre el secreto de la Modalidad 40 del IMSS para lograr una pensión alta
¿Sueñas con una jubilación digna pero crees que es imposible alcanzar una pensión alta si no tienes 65 años o un salario de director? ¡Detente! Existe una herramienta legal y poderosa que el IMSS pone a tu alcance y que es, quizás, el secreto mejor guardado para asegurar tu futuro: la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, mejor conocida como Modalidad 40.
¿Qué es y cómo funciona la Modalidad 40?
Imagina que, después de años de trabajo, te quedas sin empleo formal o decides emprender por tu cuenta. Normalmente, dejarías de cotizar semanas y tu promedio salarial se congelaría, afectando gravemente tu futura pensión.La Modalidad 40 es un salvavidas. Te permite seguir haciendo aportaciones voluntarias por tu cuenta, como si siguieras trabajando. Pero aquí viene la magia: no solo sigues sumando semanas, sino que puedes registrarte con un salario superior al último que tuviste, ¡hasta un tope de 25 UMAs (Unidades de Medida y Actualización)!
La guía de pago de la Pensión Bienestar para la primera semana de julio (por letra)
Los 2 pilares que dispararán tu pensión
Para calcular tu pensión bajo la Ley 73, el IMSS considera dos factores clave, y la Modalidad 40 te permite mejorarlos drásticamente:
- El número de semanas cotizadas: Mientras más semanas tengas, mejor. Con la Modalidad 40, sigues acumulando semanas aunque no tengas un patrón.
- El salario promedio de los últimos 5 años: Este es el factor más importante. Al inscribirte en la Modalidad 40 con un salario alto, elevas tu promedio de forma espectacular, lo que se traduce directamente en una pensión mucho más generosa.
Guía de requisitos: ¿quiénes pueden usar este “secreto”?
La Modalidad 40 es exclusiva para trabajadores bajo la Ley 73 (que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997). Además, necesitas:
- No tener un trabajo formal remunerado al momento de la solicitud.
- Haber cotizado un mínimo de 52 semanas en los últimos 5 años antes de tu baja.
- Solicitarla antes de que pasen 5 años desde tu última baja laboral.
¿Cuándo cobras en julio? La lista oficial de pagos de la Pensión Bienestar por apellido
Paso a paso: ¿cómo me inscribo en la Modalidad 40?
El trámite es personal y puedes iniciarlo en línea o de forma presencial.Documentos que necesitarás:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- CURP y Número de Seguridad Social (NSS).
- Escrito libre solicitando la inscripción, con el salario con el que deseas cotizar.
El proceso:
- Inicia en línea o acude a tu subdelegación: Puedes empezar el trámite en el portal de servicios digitales del IMSS o ir directamente a la ventanilla de tu subdelegación.
- Entrega tus documentos: Presenta tu papelería y el escrito donde defines tu salario de cotización.
- Realiza tus pagos: Recibirás los recibos para hacer tus aportaciones mensuales de forma puntual en el banco.
¿Es una inversión que vale la pena?
¡Absolutamente! Invertir en la Modalidad 40 es, quizás, la mejor decisión financiera que puedes tomar para tu retiro. Aunque requiere un esfuerzo económico mensual, el retorno de inversión que verás reflejado en una pensión mensual vitalicia, que además puedes heredar a tus beneficiarios, es incalculable.No dejes tu futuro a la suerte. ¡Investiga, planifica y toma el control de tu pensión!
¿Cuándo cobras en julio? El calendario oficial de la Pensión Bienestar por apellido