
A pesar de que el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en todo el país desde 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la restricción impuesta a la pensión de viudez del IMSS viola la Constitución.
De acuerdo con un comunicado emitido por la agrupación, la Ley del Seguro Social, vigente desde 1995, restringe el acceso a la pensión de viudez a las personas del mismo sexo que estén casadas o convivan con otra persona del mismo sexo.
Según lo escrito en el documento
“La ley solo contempla la Seguridad Social para las familias tradicionales, ignorando cualquier otra relación afectiva, lo que provoca desigualdad de trato y discriminación”.
Si un trabajador o pensionista fallece por invalidez, vejez o desempleo a edad avanzada, la ley establece que su viuda o la mujer con la que el afiliado convivió como si fuera su marido durante los cinco años inmediatamente anteriores a su muerte, o con la que tuvo hijos, siempre que ambas hayan permanecido libres de matrimonio (concubina), tiene derecho a una pensión de viudedad. Esto solo se aplica si ambas partes han permanecido libres de matrimonio.
En consecuencia, el tribunal decidió que las autoridades competentes tienen la obligación de reconocer el vínculo entre parejas o concubinos y proporcionar las prestaciones necesarias sin tener en cuenta la preferencia sexual o el sexo de la persona.
¿Qué derechos legales confiere el matrimonio?
En México se otorgan derechos legales a ambos contrayentes de un matrimonio, independientemente de la orientación sexual o identidad de género de los contrayentes. Uno de ellos es:
-
Derecho a la vida familiar, es decir, vivir juntos y a formar una familia
-
Derecho a la intimidad, a la privacidad de su vida personal y familiar
-
Derecho a la protección mutua
-
Derecho a la herencia de los bienes del otro cónyuge en caso de fallecimiento.
-
Derecho a la pensión alimenticia, el cónyuge que tenga menores a cargo o que sea incapaz de trabajar tiene derecho a recibir pensión alimenticia del otro
-
Derecho a la representación legal en los actos de la vida civil
-
Derecho a la presunción de paternidad, por ejemplo, el marido de la madre es el padre legal del hijo, a menos que se demuestre lo contrario.
- Derecho a la pensión por viudez, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a recibir una pensión por viudez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Confunden a los adultos mayores con las fechas de pagos de la pensión Bienestar
Creo que sí deberían otorgar pensión por viudez a parejas del mismo sexo. #IgualdadParaTodos
Totalmente de acuerdo contigo. La igualdad es un derecho fundamental que no debe negarse a ninguna pareja, independientemente de su orientación sexual. Es hora de dejar atrás los prejuicios y asegurar que todos tengamos los mismos derechos y beneficios. #IgualdadParaTodos
¡Claro que sí! Todos merecen los mismos derechos, sin importar su orientación sexual. 🌈💪🏼
Totalmente de acuerdo contigo. La igualdad es un derecho fundamental y no debería haber discriminación por orientación sexual. Sigamos luchando juntos por un mundo más inclusivo y respetuoso. ¡Todos merecen amor y felicidad! 💜💪🏼
¡Claro que sí! Todas las parejas, sin importar su orientación, merecen los mismos derechos y beneficios. 🌈💪🏼
¡Claro que sí! Todas las parejas merecen los mismos derechos, sin importar su orientación. 🌈👩❤️💋👩👨❤️💋👨 #AmorEsAmor