Las personas que reúnen los requisitos para recibir pagos del sistema de pensiones mexicano tienen derecho a recibir depósitos mensuales; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha informado al público sobre el calendario de estos depósitos.
En la mayoría de los casos, los pagos se depositan en la cuenta bancaria del beneficiario el primer día del mes. Sin embargo, si el primero del mes no es un día hábil, el pago se considera distribuido el último día hábil del mes anterior, según lo establece la institución. Durante este mes se ingresarán los pagos correspondientes al año 2024.
¿En qué momento del año 2024 vencerán los depósitos?
Con la publicación de un calendario en el que se detallan las fechas particulares de los pagos correspondientes al año 2024, la Coordinación de Prestaciones Económicas del IMSS ha hecho posible que los jubilados que tengan dudas sobre cuándo se realizan sus depósitos puedan recibir esta información.
- Martes 2 de enero.
- Jueves 1 de febrero.
- Viernes 1 de marzo.
- Lunes 1 de abril.
- Jueves 2 de mayo.
- Lunes 3 de junio.
- Lunes 1 de julio.
- Jueves 1 de agosto.
- Lunes 2 de septiembre.
- Miércoles 2 de octubre.
- Viernes 1 de noviembre.
- Lunes 2 de diciembre.
¿Cuáles son los pasos que debo seguir para presentar una solicitud de pensión por vejez a través del IMSS?
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México existen dos sistemas de pensiones distintos. Estos son la Ley del Seguro Social de 1973 y la Ley del Seguro Social de 1997.
Ley del Seguro Social 1973
- Identificación oficial
- Estado de cuenta de tu AFORE, si no lo tienes puedes solicitarlo a tu AFORE
- Estado de cuenta de tu banco con CLABE
- Resolución de pensión proporcionada por el IMSS
Ley del Seguro Social 1997
- Solicitarlo a más tardar en la fecha en que se cumplan 65 años.
- Haber sido exento del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- Mantener un mínimo de 500 semanas de participación activa en el IMSS.
- Haber realizado su cotización inicial antes del 1 de julio de 1997.
- Durante el tiempo de conservación de derechos, “que será igual a la cuarta parte del tiempo que cubran sus cotizaciones semanales, contadas a partir de la fecha de su baja”, será titular de ciertos derechos.
¿No sabes cómo recuperar tu tarjeta de la Pensión Bienestar? Te enseñamos
En el caso de las pensiones por despido, ¿cuál es la proporción que se paga?
En caso de que así lo decidan, los trabajadores que hayan cotizado al IMSS durante un número predeterminado de semanas a partir de los 60 años de edad, tienen derecho a recibir una pensión por cesantía en edad laboral. En el contexto de los pagos, el gobierno mexicano ha hecho las siguientes declaraciones:
- Pensión de vejez a los 65 años: 100% de pensión.
- Pensión de cesantía a los 64 años: 95% de pensión.
- Pensión de cesantía a los 63 años: 90% de pensión.
- Pensión de cesantía a los 62 años: 85% de pensión.
- Pensión de cesantía a los 61 años: 80% de pensión.
- Pensión de cesantía a los 60 años: 75% de pensión.
¿Cómo y dónde cobrar la Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad 2024?