A los trabajadores se les permite, de acuerdo con la Ley 73 del Seguro Social, realizar aportaciones voluntarias a la Pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo la Modalidad 40. Esto permite a los trabajadores darse de alta con un salario mayor al que cotizaron en su último periodo de cotización, lo que a su vez eleva el salario promedio de sus últimos cinco años cotizados y agrega más semanas de cotizadas.
Aunque pueda parecer una magnífica oportunidad para jubilarse y disfrutar de una alta calidad de vida, existen una serie de dificultades que pueden hacer de la modalidad 40 una mala inversión. Si está pensando en jubilarse acogiéndose a esta modalidad de pensión, a continuación le indicamos algunas razones por las que no debería solicitarla.
Lo detienen por estafador en Monterrey (Ofrecía incrementar la pensión del IMSS)
¿En qué circunstancias no es aconsejable jubilarse a los 40 años?
Aunque la pensión Modalidad 40 del IMSS es bastante popular, es posible que para algunos jubilados no sea la alternativa más ventajosa.
Esta pensión podría no ser la mejor opción para ti si solo puedes invertir durante un periodo limitado de tiempo cada año, tienes un número limitado de semanas durante las cuales puedes hacer aportaciones y cuentas con un salario mínimo anual para los siguientes cuatro años.
Ten en cuenta que el IMSS toma en cuenta los últimos cinco años de salario para determinar si otorga o no una pensión. Por ejemplo, si tienes un año en el que recibes salario íntegro, pero cuatro años en los que tienes un ingreso menor, la pensión no tendrá ningún efecto y en realidad perderás dinero.
La modalidad 40 no debe utilizarse en caso de que la pensión se vaya a tramitar a los 60 años con un año tope y menos de 900 semanas cotizadas. Adicionalmente, es aplicable en caso de que la pensión se adquiera a los 65 años con un año tope y menos de 700 semanas cotizadas.
Por lo anterior, antes de presentar una solicitud de pensión IMSS Modalidad 40, es de suma importancia analizar cuidadosamente todas las facetas que estarán involucradas, ya que la decisión sobre la pensión tendrá una influencia significativa en el futuro.
¿Cómo puedo tramitar la pensión si cotice ante el IMSS e ISSSTE?
¿Qué tipo de documentación se requiere para recibir una pensión bajo la Modalidad 40?
La documentación requerida difiere en función de si el trámite se realiza por vía telemática o por subdelegación.
A continuación se indican los documentos necesarios para las solicitudes por Internet:
– Clave Única de Registro de Población (CURP)
– Número de Seguridad Social (NSS)
– Correo electrónico
Para las personas que prefieren realizarlo de manera presencial, los documentos que se deberán presentar en la subdelegación son:
– Clave única de Registro de Población (CURP)
– Número de Seguridad Social (NSS)
– Correo electrónico
– Identificación oficial vigente, la cual se debe presentar en original y copia.
– Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital, presentada en original y copia.
– Comprobante de domicilio, en original y copia.
Además de los documentos indicados anteriormente, en la subdelegación se debe cumplimentar el pago de la pensión que se exige en la modalidad 40.
https://becassubes.com/issste/asi-puedes-revisar-a-detalle-tu-estado-de-cuenta-pension-issste/
¿Pagar Modalidad 40? ¿Quién necesita una pensión, cuando puedes vivir en la playa vendiendo cocos? 🌴🥥 #VivaLaVida
¡Jubilarse a los 40? ¡Qué locura! Mejor trabajar y disfrutar ahora. #NoMeConvieneModalidad40
¡No te jubiles a los 40, mejor vive de la herencia de tus abuelos!
No todos tenemos la suerte de tener una herencia de nuestros abuelos. Aprender a ser independientes y alcanzar nuestras metas por mérito propio es mucho más gratificante. La vida no se trata solo de dinero.