Aviso a trabajadores sobre el “robo” de semanas cotizadas de la Pensión IMSS
Aunque hay quien opina lo contrario, ya que implica largos años de trabajo a cambio de una remuneración mensual sin esfuerzo, la realidad es que alcanzar ese estatus es una empresa complicada. En cuanto a las semanas cotizadas, estamos hablando de la cantidad de semanas que un trabajador ha dedicado al sistema de seguridad social vía pagos o cotizaciones.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son los principales órganos administrativos responsables, respectivamente, del sistema de seguridad social y pensiones de los trabajadores del sector privado y público en México.
El cómputo de las semanas cotizadas es fundamental para determinar el derecho a prestaciones específicas, entre las que se incluyen las prestaciones por invalidez, las pensiones de jubilación y los servicios de salud proporcionados por el sistema de seguridad social. Por lo general, el derecho de un trabajador a recibir prestaciones y servicios por jubilación o invalidez aumenta proporcionalmente con el tiempo que haya cotizado al sistema de seguridad social.
A manera de ejemplo, el IMSS estipula que para tener derecho a la jubilación, el trabajador debe acumular un número determinado de semanas cotizadas anualmente. Este umbral va aumentando progresivamente, ya que el objetivo es que en 2031 los trabajadores se jubilen con 1000 semanas cotizadas. Por lo tanto, si usted se encuentra entre las personas que aspiran a jubilarse en 2024, deberá acumular 825 semanas de cotización.
De igual forma, al momento de determinar el derecho a una pensión satisfactoria, la edad a la que se jubila un trabajador es un factor que influye; por ejemplo, si un empleado desea solicitar una pensión bajo la Ley 73:
¿La Pensión IMSS e ISSSTE pagará de forma adelantada el pago de marzo?
Información importante sobre las semanas cotizadas
Es posible que se le notifique que no ha acumulado el número necesario de semanas cotizadas para el momento en que solicite su pensión al IMSS y comience a acumular los requisitos mensuales para ser candidato a una ayuda económica.
Debido a la falta de registros digitalizados en el IMSS en la década de los ochenta, es posible que en algunos casos se hayan perdido algunas semanas cotizadas, lo que habría puesto en riesgo las cotizaciones de los derechohabientes que en ese momento tenían empleo.
En caso de que te encuentres en una circunstancia similar, puedes presentar una solicitud para obtener tu Historial de Cotizaciones del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit). Este documento, expedido por el Infonavit, permite acceder a las aportaciones realizadas por los patrones a lo largo de la relación laboral. Es posible consultar las aportaciones en su totalidad o por un periodo determinado. Al utilizar esta información, se puede sustentar la falta de ciertas semanas de cotización.
La solicitud de Historial de Aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda debe presentarse personalmente en alguna de las Oficinas Regionales del Infonavit, acompañada de las estipulaciones subsecuentes:
- Formato de Solicitud de Historial de Aportaciones.
- Identificación oficial vigente con fotografía, como: credencial para votar, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional.
- En caso de ser extranjero: Tarjeta de Residente Temporal o la Tarjeta de Residente Permanente.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Registro Federal de Contribuyentes1 (RFC).
- Clave Única de Registro Poblacional2 (CURP).
- Número telefónico y correo electrónico de contacto.
¿La Pensión IMSS 2024 pagará a 47 mil pesos a los jubilados?