IMSSPensiónPensión IMSS

¿A quién y cuánto toca de pensión si te retiras antes de los 65 años según la Ley 73 IMSS?

Ha llegado al lugar adecuado si está pensando en jubilarse, pero no está seguro de cómo calcular la mensualidad, por dónde empezar o qué documentos reunir. Tome nota de lo siguiente para iniciar sin demora el trámite de jubilación.

Identificar a qué régimen o ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estuvo inscrito es el requisito inicial. Los datos específicos dependen del mes y año de inicio de su relación laboral.

¿Cuándo comenzarás los pagos de la Pensión Bienestar para personas con discapacidad?

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Un ejemplo de ello es la Ley del IMSS del 73, que se refiere a las personas que comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997. Su intención fue mejorar ciertas disposiciones, incluyendo el aumento del salario promedio de los cinco años anteriores de cotización y la incorporación de semanas adicionales de cotización al Seguro Social.

Puedes determinar y confirmar el año preciso en que iniciaste tus aportaciones, examinando tu estado de cuenta de la Afore o adquiriendo una constancia de vigencia de tus derechos. Cabe señalar que la fecha de inicio de la relación laboral no necesariamente coincide con la fecha de afiliación al IMSS.

Tipos de pensión y porcentajes en función de la edad de retiro: Ley 73 IMSS

  • Cesantía. La puedes tramitar cuando tengas entre 60 y 64 años.
  • Vejez. Puedes acceder a ella cuando cumples 65 años.

En ambas alternativas, el requisito primordial es haber cotizado el número de semanas necesarias. Es fundamental tener en cuenta que iniciar la jubilación antes de los 65 años dará como resultado una pensión reducida, como se indica en la siguiente tabla del IMSS:

HDGUD7VWDBHYTNYX7SIAHA5Y5U

¿Qué ventajas ofrece la jubilación bajo la Ley 73 del IMSS?

Los derechohabientes tienen la posibilidad de incrementar la magnitud de su pensión mediante aportaciones voluntarias.

¿Cuáles son las fechas de pagos adelantados de la Pensión Bienestar 2024?

Las pensiones establecidas conforme a la Ley de 1973 proporcionan a los trabajadores las siguientes ventajas: protección contra riesgos potenciales, incluyendo mortalidad o invalidez. Además, esta pensión es transferible a la descendencia.

¿Cuál es el monto de la pensión para los afiliados a la Ley 73 del IMSS? El número de semanas cotizadas requeridas es el siguiente.

Para el cálculo de la pensión se toma en cuenta lo siguiente: un mínimo de 500 semanas cotizadas a la fecha de la solicitud. Esto es la culminación de un esfuerzo de una década.

Además, su salario se calculará como la media de las 250 semanas o cinco años anteriores. El salario de los cinco años anteriores es el monto reportado al IMSS por tu patrón.

Utilizando un simulador en la plataforma en línea de la Administración del Seguro Social, puedes calcular la cantidad que corresponde a tu pensión.

Para utilizarlo, se requiere la siguiente información: el año en que comenzaste a cotizar al IMSS, tu edad y el número de semanas que has cotizado (la plataforma cuenta con una sección para acceder a estos datos).

La calculadora de pensiones del IMSS proporciona un aproximado del monto de la pensión, dependiendo de la edad a la que se solicite el subsidio por desempleo (entre 60 y 64 años) y por vejez (a partir de los 65 años).

¿Cómo se solicita una pensión del IMSS conforme a la Ley 73?

La Solicitud de Pensión debe presentarse en la Subdelegación del IMSS que le corresponda, la cual deberá identificar y visitar. Posteriormente, esperarás la respuesta del IMSS, en la que se especificará la modalidad de jubilación a la que ingresaste.

Notificará a tu Afore el inicio de los trámites de pensión y posteriormente deberás recoger y presentarte en las oficinas con la documentación necesaria.

Tu Afore dará respuesta e iniciará el depósito de tu pensión en un plazo máximo de seis días hábiles.

La Ley 73 especifica los criterios para solicitar la pensión del IMSS

Además del rango de edad mencionado y el número obligatorio de semanas cotizadas, deberás contar con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial (INE, Pasaporte)
  • Estado de cuenta de tu Afore.
  • Estado de cuenta de tu banco con CLABE.
  • Solicitud de disposición de recursos de tu Afore.
  • Resolución de pensión proporcionada por el IMSS.

¿Se puede hacer algo si aún no te depositan la Pensión Bienestar 2024?

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button