IMSSPensiónPensión IMSS

A 6 de cada 100 trabajadores se les niega pensión ante el IMSS

Al menos seis de cada cien trabajadores ven rechazadas sus solicitudes de pensión por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto suele ocurrir porque los trabajadores no cumplen con los requisitos legales o porque su documentación es incorrecta, lo que obliga a los trabajadores a presentar una demanda laboral.

Antes de interponer una demanda contra la institución, el trabajador está obligado a presentar inicialmente un expediente de conciliación ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para impugnar la negativa de pensión.

Fecha de depósito del pago de noviembre a jubilados de la Pensión IMSS e ISSSTE 2023

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Edgar Félix García Díaz, director del Centro Michoacano

Indicó que los trabajadores tienen la posibilidad de demandar al IMSS para establecer si tienen o no derecho a una pensión, sobre todo si son mayores de 60 años.

Instruyó a los empleados para que, sin importar el motivo, pongan por escrito su solicitud de negativa de pensión y presenten el documento en el Centro para hacer valer sus derechos.

Un funcionario del gobierno federal señaló que los empleados que estuvieron asegurados antes del 1 de julio de 1997 deben tener al menos 500 semanas cotizadas y una pensión que se basa en su salario en el IMSS bajo el sistema de 1973.

¿Cuándo puedo solicitar la pensión del IMSS anticipada?

Para determinar el monto que se pagará cada mes, se promedian los ingresos obtenidos en el transcurso de los últimos cinco años de empleo del trabajador. Sin embargo, el número de semanas cotizadas y la edad del trabajador también influyen en el cálculo. A la edad de 60 años, el trabajador percibirá el 75 % del salario, y esta cuantía aumentará un 5 % cada año hasta que el trabajador cumpla 65 años, momento en el que tendrá derecho a percibir el 100 % del salario.

Todos los trabajadores que estuvieran cubiertos el 1 de julio de 1997 están incluidos en el ámbito de aplicación del régimen de 1997, que obliga a cotizar un mínimo de 800 semanas en 2023, con un incremento anual de 25 semanas hasta alcanzar las 1.000 semanas en 2031.

Bajo este sistema, es obligatorio que todo trabajador cuente con una Afore a fin de reservar dinero para su retiro. La renta vitalicia la paga una aseguradora, el retiro programado lo paga la Afore y la pensión mínima garantizada la paga el gobierno federal.

https://becassubes.com/imss/pasos-para-pedir-la-pension-de-viudez-del-imss/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button