Las migraciones internacionales son el principal problema entre uno o varios países en la actualidad. Europa y Estados Unidos son los destinos preferidos por los migrantes, para aquellos que deciden dejar sus países de origen en busca de mejores oportunidades educativas y laborales.
Sciences Po creo un curso migraciones internacionales y globalización, aquellos que en 22 horas resume considerablemente los distintos problemas y oportunidades que se presentan en las migraciones. El curso es de inscripción gratis y lo puedes descargar en el siguiente enlace.
¿Cuáles son los principales motivos de las migraciones internacionales?
- Buscar mejores oportunidades educativas y laborales.
- Huir de conflictos armados o situaciones de violencia.
- Escapar de la pobreza y la falta de oportunidades en sus países de origen.
- Reunirse con familiares o seres queridos que ya se encuentran en el país receptor.
Es claro que muchas personas deciden abandonar sus países de origen en busca de empleo y educación de calidad en otros lugares. Esto puede incluir la búsqueda de programas académicos específicos, mejores universidades o escuelas superiores, o simplemente la posibilidad de estudiar en un entorno internacional que les brinde una mayor exposición y experiencia.
Curiosamente, a muchos países les preocupa que sus mejores talentos busquen especializarse en otros países. La razón es que causa una gran migración de talentos y posteriormente se quedan en su mayoría trabajando en estas áreas en estos otros países. Dejando de lado el posible regreso a su lugar de origen y que puedan aplicar sus conocimientos en la sociedad.
¿Por qué todos los políticos quieren el poder internacional? Curso en línea
¿Por qué es la cultura el principal reto migratorio?
Las migraciones internacionales traen consigo nuevas culturas. Hasta hace unos años se consideraba que tú deberías ser quien aprendiera de estas nuevas culturas, pero actualmente la balanza se mueve un poco a que sean los países receptores los que permitan adaptarse a las culturas de los migrantes.
Desde luego, la diversidad cultural generada por las migraciones internacionales es una oportunidad de aprendizaje y enriquecimiento para todos los estudiantes. Puesto que la convivencia con estudiantes de diferentes culturas y antecedentes puede promover la tolerancia, el respeto y la comprensión mutua.
Sin embargo, también es un desafío para los estudiantes migrantes que deben adaptarse a un nuevo idioma, una nueva cultura y un nuevo sistema educativo.
¿Cuándo cambiará el concepto de fronteras?
¿El concepto de fronteras es realmente moderno?
No, no es moderno. Sin embargo, las limitaciones o restricciones que un país puede colocar a otro para que sus pobladores no crucen sus fronteras si realmente es moderna. Los primeros indicios datan al siglo XII, donde se empezó a solicitarle a los ciudadanos chinos que no transitarán por sus murallas.
Pero fue realmente hasta el siglo XVIII donde se estableció el concepto de no traspasar de un país a otro, sin permiso, especialmente durante la era de la abolición de la esclavitud y por cuestiones de sanidad mundial.
Actualmente, las visas son exigidas en casi todos los países del mundo, pero lo que sí ha cambiado son los permisos que se otorgan a sus visitantes. Hace 20 años, incluso algunos latinoamericanos no podían visitar otros países en ninguna circunstancia. Actualmente, se les permite hasta 6 meses de estancia o dependerá de las políticas propias del país de destino.
Curso sobre migraciones internacionales y globalización de Sciences Po
Nos ha gustado cómo se ha tomado el trabajo Sciences Po de realizar una recopilación de los casos actualmente en Europa, Francia y los flujos migratorios internacionales. Se toma en cuenta el derecho a la movilidad y gobernación Mundial, uno de los temas más polémicos en actualidad.
Sin embargo, aunque cada vez se relajan un poco más las políticas migratorias, aún estamos lejos de lograr una movilización internacional global que permita darles libertad a varias regiones del mundo.
Por lo pronto, te dejamos el enlace al curso, que también aporta información sobre las fronteras y la globalización de las migraciones internacionales. En Becas Subes, te facilitamos tus procesos educativos, por lo que te invitamos a registrarte en nuestros canales para encontrar otros cursos gratuitos.