Estudiar derecho es la forma en que puedes comprender las leyes,
regulaciones y normas que rigen la sociedad. Como cualquier otra profesión, requiere tiempo, dedicación y recursos adecuados para alcanzar el éxito.
¿Cuáles son las mejores bibliotecas jurídicas para estudiar derecho?
Rápidamente, te recomendaré las bibliotecas digitales populares y de acceso gratuito que incluyen Google Scholar y JSTOR. Son bibliotecas que ofrecen una variedad de recursos, desde artículos académicos hasta decisiones judiciales, que van a ayudarte a profundizar en temas específicos y ampliar su conocimiento en el campo legal.
Sin embargo, te dejamos para los estudiantes de derecho en México, una lista de bibliotecas jurídicas disponibles en línea:
- http://www2.scjn.gob.mx/red/sbibliotecario/Principal.htm.
- http://www.colmex.mx/
- http://www.eld.edu.mx/
- http://www.itam.mx/es/index.php.
- http://www.derecho.uady.mx.
- http://www.harvard.edu/
- http://www.stps.gob.mx.
- http://www.corteidh.or.cr/
¿Cuáles son las mejores bases de datos legales para estudiar derecho?
Servicio que democratiza el acceso a la legislación española y europea, basado en un espíritu colaborativo y de código abierto.
Jurisprudencia CENDOJ: Órgano técnico del Consejo General del Poder Judicial encargado de la publicación oficial de la jurisprudencia.
Legislación BOE: Herramienta de acceso abierto a la legislación, valorada por profesionales de grandes firmas.
SumarIA: Herramienta de inteligencia artificial que convierte sumarios en documentos interactivos especial para estudiar derecho resumidamente.
Legal Insights: Herramienta desarrollada por Atlante y Goriz Advisors para informar sobre la precisión y rentabilidad de estrategias de litigación.
Jurimetría: Herramienta de analítica jurisprudencial creada por La Ley y Google para definir estrategias procesales al estudiar derecho.
vLex Analytics: Utiliza algoritmos de inteligencia artificial para extraer información estadística clave de sentencias.
Tirant Analytics: Herramienta de analítica jurídica basada en Big Data y Machine Learning para acceder a documentación jurídica.
Tándem: Solución de Lefebvre para aprovechar el conocimiento de la propia documentación de despachos y asesorías jurídicas.
¿Quieres volverte un activista social? 15 horas de entrenamiento gratuito
vLex Cloud: Gestor de conocimiento en la nube vinculado a la herramienta de investigación legal vLex.
Aranzadi One: Software de gestión legal y base de datos jurídica para despachos pequeños y abogados autónomos.
Neo: Plataforma de gestión del conocimiento jurídico basada en inteligencia artificial de Lefebvre.
Aranzadi Fusión: Ecosistema en la nube para gestión integral de despachos de abogados, integrando información jurídica y software de gestión, especialmente para estudiar derecho.
Iberley: Portal de información legal integral con un modelo freemium.
Tirant on-line: Base de datos jurídica con legislación, jurisprudencia y más, integrable con Tirant Analytics.
vLex España: Base de datos jurídica con acceso a legislación, jurisprudencia y otros contenidos complementarios.
El Consultor Jurídico: Base de datos jurídica low cost de Wolters Kluwer con diversas funcionalidades para estudiar derecho.
Aranzadi Insignis: Base de datos jurídica con contenidos prácticos adicionales como checklists y casos comparativos.
La Ley Digital: Base de datos jurídica con múltiples funcionalidades y contenidos complementarios.
Cronus Jurídico: Plataforma de Sepín que integra bases de datos de jurisprudencia, doctrina, formularios y legislación.
Global IA by Economist & Jurist: Base de datos integral con jurisprudencia, legislación y más, utilizando Big Data Jurist para estudiar derecho.
¿Quieres dominar los derechos de autor cómo docente? Únete a nuestro curso ahora!
Curso herramientas del estudiante de derecho
Las plataformas interactivas de aprendizaje del derecho son una excelente manera de aprender de manera práctica y dinámica. Son plataformas ofrecen cursos en línea y programas de capacitación diseñados para mejorar las habilidades legales de los estudiantes.
Por ende, hemos encontrado un curso gratuito para estudiar derecho que nos ha llamado la atención al brindar “herramientas del estudiante de derecho”. Son 15 horas de curso de la Universidad de Yale, una de las más prestigiosas en los campos jurídicos y que te cuenta todo sobre las estructuras jurídicas, las herramientas probatorias, las herramientas de preparación y otros consejos para convertirte en el mejor abogado de tu región.
Si te encuentras interesado, te invitamos a estudiar derecho en Yale siguiendo este enlace gratuito ▶️. No olvides contarnos tus experiencias en nuestros canales: