El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es quizás uno de los más utilizados a nivel mundial. Conocido por sus siglas en inglés como SQL (Structured Query Language), es un lenguaje específico de propósito diseñado para gestionar y manipular bases de datos relacionales.
Según la Universidad de Colorado Boulder, SQL es en el campo de la tecnología de la información, la que permite a los usuarios realizar diversas operaciones sobre los datos almacenados en una base de datos de manera eficiente y efectiva. Desde su creación en la década de 1970 por IBM (Donald D. Chamberlin, Raymond F. Boyce), SQL ha evolucionado para convertirse en el estándar de facto en la gestión de bases de datos, siendo adoptado por la mayoría de los sistemas de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) como MySQL, PostgreSQL, Oracle, y Microsoft SQL Server.
La esencia de SQL radica en su capacidad para interactuar con los datos a través de una variedad de comandos y sentencias. Entre las más fundamentales se encuentra la sentencia SELECT, que permite a los usuarios recuperar datos específicos de una base de datos. Esta capacidad de consulta es complementada por funciones de agrupamiento, subtotales y subconsultas, que amplían las posibilidades de análisis de datos.
¿Cuál es el comando más utilizado en SQL?
La sentencia SELECT es el más utilizado de las consultas SQL. Con ella, los usuarios pueden seleccionar columnas específicas de una tabla, filtrar datos utilizando condiciones con la cláusula WHERE, ordenar resultados con ORDER BY, y limitar el número de registros con LIMIT o TOP.
Las funciones de grupo, como SUM, AVG, MAX, MIN y COUNT, permiten a los usuarios calcular totales, promedios y otros valores estadísticos sobre un conjunto de datos. Además, SQL soporta la creación de subtotales y la ejecución de subconsultas (consultas anidadas dentro de otras consultas).
Descubre la caja de herramientas del científico de datos con este curso gratuito
¿Por qué es el lenguaje SQL el más utilizado en las tablas?
La verdadera potencia de SQL se da cuando se trabaja con datos provenientes de múltiples tablas. Mediante el uso de operaciones de JOIN, los usuarios pueden combinar registros de diferentes tablas basadas en una relación común.
Además, incluye dos subconjuntos de comandos importantes: DDL (Data Definition Language) y DML (Data Manipulation Language). Los comandos DDL, como CREATE, ALTER y DROP, se utilizan para definir y modificar la estructura de la base de datos, incluyendo la creación de tablas y la alteración de sus esquemas.
Por otro lado, los comandos DML, como INSERT, UPDATE y DELETE, permiten la manipulación de los datos almacenados en la base de datos. Finalmente, los comandos SQL avanzados incluyen transacciones, procedimientos almacenados y triggers, que proporcionan un control más selecto y automatización en la gestión de los datos. Es decir, que todas se completen correctamente o ninguna se aplique, asegurando así la integridad de los datos.
Conviértete en soporte técnico en TI con este curso gratuito
Curso para aprender SQL desde cero en línea con 26 horas de estudio
Para aprender estos comandos, hace falta unas 26 horas de estudio dadas por la Universidad de Colorado Boulder para lograr al menos entender las funciones de grupos subtotales y sub consultas.
Además, este curso abre la puerta a nuevos comandos un poco más avanzados, pero la intención es que aprendas a manejar primero los orígenes de las consultas SQL y posteriormente iniciar con tablas más complejas.
El curso se encuentra dividido en 6 módulos y cuenta con una gran variedad de vídeos, así como recomendaciones a otras bibliotecas para que amplíes tus conocimientos. Por lo pronto, te dejamos el siguiente enlace ▶️ para su respectivo registro, aunque también te recomendamos darles un vistazo a estos cursos de Ciencias de datos para que integralmente te conviertas en un experto en datos.