¿Cómo funciona la nube de AWS?
Amazon Web Services (AWS) es una plataforma de computación en la nube que ofrece una amplia gama de servicios y soluciones de infraestructura de TI a través de internet.
Su objetivo (cómo funciona la nube de AWS) es que en lugar de tener que construir y mantener centros de datos propios, AWS permite a las empresas y organizaciones acceder a recursos informáticos escalables, como potencia de cómputo, almacenamiento, bases de datos y otros servicios, de manera flexible y bajo demanda.
¿Cómo es la arquitectura de la nube de AWS?
En términos simples, la arquitectura de la nube de AWS se basa en un diseño de múltiples capas que incluye la infraestructura física, la capa de virtualización y los servicios de software.
AWS opera una red global de centros de datos de última generación, conocidos como regiones, distribuidos estratégicamente y albergan los servidores físicos, el almacenamiento y la infraestructura de redes que conforman la base de la nube. Luego, estos utilizan tecnologías de virtualización para dividir los recursos físicos en recursos virtuales aislados.
De esta forma se puede crear máquinas virtuales, contenedores y otros recursos informáticos virtualizados que pueden ser aprovisionados y asignados de manera flexible a los clientes según sea necesario.
Posteriormente, la capa superior es la capa de servicios de software, donde AWS ofrece una variedad de servicios en la nube que se contabilizan en 196 distintos productos para almacenamiento de objetos, bases de datos relacionales y NoSQL, servicios de análisis de datos, aprendizaje automático, Internet de las cosas (IoT), entre muchos otros.
¿Cómo es la experiencia del cliente de AWS?
Cuando comprendes cómo funciona la nube de AWS, piensas en la experiencia como cliente. Realmente, cuenta con interfases que necesita conocimientos técnicos para acceder a estos servicios a través de interfaces web, líneas de comandos o APIs, y pueden aprovisionarlos, escalarlos o liberarlos según sus necesidades.
Es por esto que AWS utiliza un modelo de pago por uso, donde los clientes solo pagan por los recursos que realmente utilizan, lo que puede resultar más rentable que construir y mantener una infraestructura propia. Sin embargo, todos o casi todos sus servicios ofrecen prueba gratis, para que te familiarices con la plataforma.
Además, AWS ofrece características de seguridad, cumplimiento normativo, alta disponibilidad y escalabilidad global y la nube de AWS es constantemente actualizada y mejorada con nuevas características y servicios, lo que permite a los clientes mantenerse al día con las últimas tecnologías sin tener que invertir en hardware o software propios.
¿Cuáles son los aspectos técnicos por aprender?
Hemos encontrado un curso llamado aspectos técnicos fundamentales de la nube de AWS, que puedes encontrar en el siguiente enlace. Aquí encontraras 4 módulos que se dividen en los siguientes aspectos técnicos para entender cómo funciona la nube de AWS.
El primer módulo tiene una duración de 5 horas sobre la visión general y seguridad de AWS y las prácticas recomendadas de seguridad, como el principio de mínimo privilegio, la autenticación y el control de acceso.
La segunda y tercera semana cuenta con una duración de 6 horas cada una. En informática y redes en AWS se explica cómo aprovechar al máximo los servicios de computación en la nube, por lo que es necesario dominar conceptos como EC2 (máquinas virtuales elásticas), contenedores, equilibrio de carga, redes virtuales privadas (VPN), grupos de seguridad y mucho más. Posteriormente, almacenamiento y bases de datos en AWS.
AWS proporciona herramientas como CloudWatch, CloudTrail y AWS Trusted Advisor para monitorear recursos, analizar registros y optimizar el rendimiento y los costos. Por lo tanto, aprender a utilizarlas es necesario para administrar eficazmente los recursos en la nube.
Si te interesa resolver tus dudas sobre ¿Cómo funciona la nube de AWS?, inscríbete en este curso instruido por Amazon AWS, por lo que estudiaras directamente con los fabricantes.