Cursos

¿Cómo estudiar la ciencia del ejercicio?

Para estudiar la ciencia del ejercicio, es necesario comprender 4 puntos clave que dominan nuestro cuerpo. El primero de ellos es la energía, que se basa en nuestras distintas vías metabólicas alimentadas por carbohidratos, grasas y proteínas.

De ahí se deriva el primer concepto: cuando se realiza ejercicio, no se debería hacer dieta sin la supervisión de un profesional. Esto se debe a que tu cuerpo cambia radicalmente su rutina al volverse más activo, gastando energía química, y podría alterar tu organismo si no mantienes una alimentación adecuada.

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Aunque la alimentación debe modificarse, sería más riesgoso dejar de comer que seguir haciéndolo mientras te orientas bajo la guía de un experto. Una dieta drástica sin supervisión puede provocar desequilibrios y efectos adversos.

Estudiar la ciencia del ejercicio desde los sistemas fisiológicos

El sistema muscular es el encargado de contraer y relajar los músculos, permitiendo el movimiento y la generación de fuerza. Mientras, el sistema respiratorio aumenta su actividad para satisfacer la mayor demanda de oxígeno y eliminar el dióxido de carbono producido.

Al tiempo el sistema cardiovascular se encarga de bombear sangre y nutrientes a los músculos activos, mientras que el sistema endocrino libera hormonas que regulan el metabolismo y la respuesta al estrés físico. Por último, el sistema inmunológico se ve influenciado por el ejercicio, modulando la respuesta inflamatoria y la protección contra patógenos, lo cual también estimulara el autoestima.

Es por esto por lo que estudiar la ciencia del ejercicio de los sistemas fisiológicos te da una visión clara de lo que ocurre cada vez que realizas un movimiento. Desde luego, esto se comporta como una serie mecánica que nunca descansa, a pesar de que el ejercicio pueda ser lento o rápido. Si deseas conocer otros cursos gratuitos puedes visitar nuestros canales que además informan sobre becas disponibles para la ciencia del ejercicio.

Estudiar la ciencia del ejercicio desde la forma física y el rendimiento

La resistencia y la fuerza se encuentran estrechamente vinculadas al rendimiento y la forma física de los deportistas. Por ejemplo, un levantador de pesas tendrá una condición física distinta a la de un nadador. Ambos estarán en forma, pero es probable que el levantador de pesas tenga una contextura muscular más robusta.

En este contexto, surgen conceptos relevantes como la fatiga muscular al estudiar la ciencia del ejercicio. En el enfoque moderno de los deportes, se busca progresar gradualmente, adquiriendo experiencia en diversas prácticas y disciplinas.

Por lo tanto, si te dedicas a este rama de la ciencia, es necesario comprender la base de la fatiga y cómo puede afectar la salud y el bienestar del deportista, especialmente cuando se encuentra superando un caso de obesidad.

¿Quieres comprender la obesidad?

Curso para estudiar la ciencia del ejercicio

Si buscas ampliar tus conocimientos en el campo del entrenamiento deportivo, te interesará saber que la Universidad de Colorado Boulder está ofreciendo un curso gratuito titulado “La ciencia del ejercicio“.

Aunque tiene una duración relativamente corta de 9 horas, este programa ha recibido más de 5,000 reseñas positivas de estudiantes que aseguran que los temas tratados son totalmente actualizados y relevantes para los deportistas actuales.

Más allá de este curso introductorio para estudiar la ciencia del ejercicio, los interesados también tendrán la oportunidad de profundizar en áreas complementarias como la nutrición deportiva y el impacto de la mente en el rendimiento atlético. Los participantes no solo se actualizarán, sino que podrán adquirir conocimientos más especializados.

Una de las áreas clave que se abordará es el rol fundamental del músculo en el ejercicio. Los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas para comprender la fisiología y anatomía del cuerpo humano, superando la visión simplista del ejercicio como una mera repetición de movimientos. Si te interesa aprender en este curso gratuito, te invitamos a registrarte en el siguiente enlace ▶️.

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button