Becas

Becas CONACYT

¿Estás buscando una oportunidad para estudiar un posgrado en México? ¡El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ofrece la posibilidad de solicitar una beca de posgrado a nivel nacional! Para solicitar las becas CONACYT, es necesario estar registrado o haber sido aceptado en un programa de posgrado reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP).

Te invitamos a descubrir más sobre este programa de becas, desde sus diferentes tipos hasta los montos, convocatorias y requisitos.

El CONACYT

índice

La institución encargada de fomentar la ciencia y la tecnología en México es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que es parte integral del gobierno de México. Su función principal es establecer políticas que impulsen el avance en investigación científica, tecnológica e innovación en el país.

El Conacyt tiene como meta fortalecer la independencia científica y tecnológica de México, y para ello trabaja siguiendo los valores de humanismo, igualdad, bienestar social, protección del medio ambiente y conservación del patrimonio biocultural.

Liderando el sector científico en México, el Conacyt coordina el sistema de Centros Públicos de Investigación y estimula el quehacer científico de más de 36 000 investigadores consolidados. Además, ofrece becas anuales a más de 85 000 estudiantes que buscan ampliar su formación en el país o en el extranjero.

En resumen, el Conacyt es la entidad encargada de coordinar y impulsar la investigación científica y tecnológica en México, con el objetivo de abordar y resolver los desafíos nacionales en áreas como la salud, energía, agua, toxicidades, alimentación, seguridad humana, vivienda, sistemas socio-ecológicos, educación y cultura.

Becas Conacyt

Becas Conacyt 2023

El Conacyt ha establecido el Programa de Becas CONACYT para Estudios de Posgrado, que es considerado uno de los más importantes en México. Este programa cuenta con más de 45 años de trayectoria y ha obtenido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Gracias a este proyecto, la población tiene la posibilidad de estudiar en instituciones académicas de excelencia, tanto dentro como fuera de México.

Con diferentes modalidades, este programa brinda becas para estudiar posgrados de maestría, doctorado y posdoctorado, así como también apoya a diversas áreas técnicas y académicas.

Becas CONACYT nacionales

El propósito detrás de estas becas Conacyt es aumentar la experticia en el ámbito científico, tecnológico e innovador del país, con el fin de contribuir a su progreso.

Las becas nacionales se categorizan de acuerdo a la etapa de posgrado que te encuentres cursando: especialización, maestría o doctorado.

Por lo tanto, la ayuda económica mensual para gastos de vida cambia dependiendo del tipo de beca. A continuación te ofrecemos más información sobre ello.

¿Para quién son las becas Conacyt?

Esta beca está disponible para aquellos estudiantes que actualmente están inscritos o han sido aceptados en un programa de posgrado reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Alta Calidad.

¿Cómo puedo adquirir una beca del Conacyt?

Antes de solicitar una becas Conacyt, hay ciertos requisitos que deben cumplirse, tales como:

  • Estar inscrito en un programa de posgrado reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
  • Tener actualizado o haber registrado tu Currículum Vitae Único (CVU).
  • Tener un promedio mínimo de 7.8 en tus estudios previos, aunque la universidad también puede establecer su propio promedio mínimo. Para estudiantes extranjeros, el promedio mínimo requerido es de 8.0.
  • Ser un estudiante a tiempo completo.

Además, para solicitar la beca, es necesario:

  • Tener la Firma Electrónica (e.firma) del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  • Si ya has sido becario de CONACYT, debes presentar una Carta de Reconocimiento o una Carta de No Adeudo.
  • Para estudiantes extranjeros, es necesario contar con una VISA y una Tarjeta de Residente Temporal Estudiante.
  • No puedes solicitar una beca para cursar un posgrado de nivel igual o inferior al que ya has obtenido.

Además, debes presentar la documentación requerida que te proporcione la Coordinación Académica de tu programa de posgrado.

El proceso para solicitar y seleccionar una beca del CONACYT está disponible a través del Sistema de Becas MIIC

Antes de presentar la solicitud, es esencial que el aspirante haya actualizado su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal de CONACYT.

Es fundamental tener en cuenta que el candidato sólo podrá aplicar una vez haya sido admitido e inscrito en un programa de becas. La selección de los solicitantes se llevará a cabo siguiendo criterios de prioridad en función del área y programa de estudio.

Ser un estudiante de tiempo completo o dedicación exclusiva es un requisito esencial para ser considerado para esta beca

El estudiante elegible para esta beca debe dedicarse a tiempo completo a su programa de estudios. Sin embargo, durante el tiempo en que estén disfrutando de la beca, los estudiantes solo pueden participar en actividades vinculadas con la enseñanza o la investigación, siempre y cuando no excedan las 8 horas a la semana y no conlleven una remuneración.

Es fundamental destacar que no se deben postular solicitantes que tengan alguna relación laboral activa, reciban algún tipo de ingreso que les impida una dedicación exclusiva, estén concursando o reciban apoyo adicional del CONACYT o de otras fuentes fiscales. Estos supuestos descalifican automáticamente a una solicitud de beca.

Becas Conacyt y su ayuda financiera

  • Especialización: $9,800.96, hasta por 24 meses.
  • Maestría: 11,026.08, hasta por 24 meses.
  • Doctorado: 14,701.44, hasta por 48 meses.
  • Doctorado directo: 14,701.44, hasta por 60 meses.

Además de la ayuda económica, los becarios también tendrán derecho a los servicios de salud brindados por el ISSSTE.

El impacto de las becas Conacyt en México

Los resultados de la encuesta y los grupos focales demuestran los efectos positivos del programa de becas CONACYT desde una perspectiva de los objetivos del programa. Para los antiguos beneficiarios, la formación proporcionada por la beca ha mejorado su situación laboral, según los datos sobre su empleo y su relación con su formación.

Aunque algunos ex becarios pueden tener dificultades para encontrar un trabajo acorde a su formación y expectativas, en general la mayoría de los ex becarios recientes tienen una inserción adecuada en el mercado laboral para profesionales mexicanos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

DESBLOQUEO DE ANUNCIOS

Gracias, por apoyar con el Desbloqueo de Anuncios.