Becas

Becas con necesidades educativas especiales – TDAH 2024-2025

Las Becas con necesidades educativas especiales o Becas NEE ofrecen una ayuda económica para los estudios, transporte, útiles escolares, libros, residencia y reeducación pedagógica de los alumnos con necesidades derivadas a trastornos de conducta o discapacidad. Su objetivo es promover la educación inclusiva y de calidad para que todos los alumnos reciban una educación que satisfaga las necesidades básicas de aprendizaje, procurando desarrollar todo el potencial de cada alumno e incluir a los que pertenecen a grupos vulnerables.Se les otorgan las becas y ayudas a los alumnos con las siguientes necesidades especiales:

  • Alumnos afectados por TDAH o Trastorno por déficit de atención por hiperactividad que requieran atenciones educativas específicas por trastornos derivados de discapacidad como trastornos graves de conducta o trastornos graves de comunicación.
  • Se le otorgarán subsidios por necesidades educativas especiales por discapacidad, trastorno grave de conducta o trastorno grave de la comunicación relacionado a necesidades educativas especiales a familias numerosas.
  • También se le otorgarán ayudas directas a los alumnos con TEA o Trastorno del espectro autista que requieran de apoyo y atenciones educativas especiales.
  • Se le concederán ayudas para programas específicas complementarios a la educación para alumnos con altas capacidades intelectuales que requieran una necesidad específica de apoyo educativo.

Becas con necesidades educativas especiales

Tipos de Necesidades Educativas Especiales

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

Se dividen en dos tipos, necesidades educativas especiales permanentes y necesidades educativas especiales transitorias o temporales. Dicha clasificación depende si el alumno presenta dificultades durante un periodo determinado de su escolarización o durante todo el curso, por lo que es necesario conocer las características de las dificultades del alumno para atender correctamente sus necesidades.

Necesidades Educativas Especiales Permanentes

Los alumnos que tienen necesidades educativas permanentes requieren una atención educativa en específico durante todo su periodo de escolarización y su vida. Este tipo de necesidad educativa especial abarca a todas las discapacidades congénitas de tipo físico, psíquico o trastornos severos.Las causas más comunes de necesidades educativas especiales permanentes son:

  • Discapacidad intelectual
  • Discapacidad visual
  • Déficits múltiples
  • Disfasia severa
  • Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Necesidades Educativas Especiales Transitorias

Las necesidades educativas especiales transitorias requieren una atención educativa en específico durante una etapa del periodo de escolarización del alumno. Este tipo de necesidades educativas especiales son menos severas que las permanentes, pero igualmente requieren tomar ciertas medidas para adaptarse a las necesidades del alumno.

Las causas más comunes de necesidades educativas especiales transitorias son:

  • Dislexia
  • Discalculia
  • Trastornos Específicos del Aprendizaje
  • Trastornos Específicos del lenguaje (TEL)
  • Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD)
  • Trastorno Déficit Atencional (TDA)
  • Trastornos Conductuales

¿A quiénes va dirigida la Beca para Necesidades Educativas Especiales TDAH 2024-2025?

Las becas y ayudas van dirigidas para los alumnos con necesidades educativas especiales que se encuentren inscritos a partir del segundo grado escolar de educación primaria, cualquier grado de educación secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría, especialidad y doctorado.También serán otorgadas las becas y ayudas a los alumnos y aspirantes cuyos niveles son acreditados por un centro de rehabilitación o instituciones públicas de educación especial autorizados, que atienda su condición física o intelectual y que cuente con reconocimiento de validez oficial de estudios vigentes.

Requisitos para optar por una Beca para Necesidades Educativas Especiales

Para optar por una Beca para necesidades educativas especiales se debe realizar un registro de documentación, la persona interesada debe digitalizar sus documentos y subirlos a la página web en los apartados asignados con el formato que se le indique en el Sistema de Becas Estatales (SISBEST). Para la integración correcta de sus expedientes se debe cumplir con los siguientes recaudos:

  • La o el aspirante mayor de edad debe llenar, imprimir y firmar con tinta azul o negra la solicitud de beca. En caso de ser menor de edad, la solicitud de beca debe ser firmada por la madre, padre o tutor. Los datos deben ser verídicos y sin errores, de conformidad con la presente convocatoria (los datos deben ser los mismos ingresados en la página web de http://sisbest.sev.gob.mx).
  • Presentar acta de nacimiento o partida de nacimiento. Debe ser de procedencia oficial, sin ningún tipo de enmendaduras.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) de la o el aspirante.
  • La o el aspirante debe tener identificación oficial, credencial de elector o pasaporte vigente. En caso de que la o el aspirante sea menor de edad, su madre, padre o tutor es quien debe cubrir este documento de identificación (los datos deben ser los mismos ingresados en la página de http://sisbest.sev.gob.mx).
  • Presentar carta de domicilio. Esta debe ser comprobada con un recibo de pago de servicios.
  • La tutora o tutor legal debe acreditarse mediante una constancia de tutoría, esta debe ser expedida por el Procurador de la Defensa del Menor o Juzgado Familiar (Solo aplica para Modalidades de Necesidades Educativas Especiales, Becas Chan Catzí, Promedio y Excelencia).
  • Certificado médico de discapacidad. Esta acreditación debe ser emitida por una institución oficial de la salud: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) o Centro de Salud, dependiente de la secretaria del Estado de Veracruz.
  • DIF Estatal o Municipal firmado y sellado. Este debe tener describir cuál es el tipo de discapacidad que presenta.

Antes de realizar el registro de la solicitud de la Beca para necesidades educativas especiales debe asegurarse de contar con toda la documentación que se requiera correspondiente a la modalidad. Todos los documentos ingresados a la plataforma deberán ser vigentes, claramente legibles y completos, sin tachaduras, enmendaduras, manchas o anotaciones. Una vez realizado el registro no se podrán efectuar cambios a otra modalidad.

¿Cómo realizar la solicitud de la Beca para necesidades educativas especiales?

El proceso de solicitud es igual al de cualquier otra modalidad de beca, la o el aspirante debe contar con un correo electrónico activo, ya que este será utilizado para el registro de la solicitud de la beca.El registro se deberá realizar de la siguiente manera:

  • Ingresar al portal web http://sisbest.sev.gob.mx.
  • Registrar sus datos para generar su usuario y contraseña. Debe guardar estos datos para realizar futuras consultas en la página web.
  • Llenar todos los campos requeridos de la solicitud de beca. Toda la información ingresada debe ser correcta y verídica.
  • Al finalizar el registro de sus datos debe imprimir la planilla y plasmar su nombre y firma con la modalidad que corresponda.

El sistema le asignará un folio, el cual deberá guardar para el proceso de resultados.

Importancia de las Becas con necesidades educativas especiales

En estos últimos años ha crecido el número de personas que se registran para optar por una Beca con necesidades educativas especiales, facilitando su ingreso a los estudios comprometidos desde educación primaria hasta la universidad. Muchos son excelentes estudiantes, destacando en rendimiento sin importar donde fue la casa de estudio donde se formaron. Desafortunadamente, aún existe discriminación y segregación de las que son víctimas las personas con necesidades especiales tanto en instituciones como en el mercado laboral, teniendo dificultades para optar por trabajos y tener ingresos económicos.Las Becas con necesidades educativas especiales y apoyos económicos se han vuelto herramientas necesarias que aligeran las barreras o situaciones adversas que pueden pasar las personas con necesidades especiales, sobre todo los que pertenecen a los sectores más vulnerables.Este beneficio no solamente es para el sector público, sino también para el sector privado, logrando aportes significativos que abarcan a toda la población sin importar si están en la preparatoria o si eres universitario, todos pueden optar por becas y disfrutar sus beneficios.

Becas con necesidades educativas especiales “Bienestar Benito Juárez

Bienestar Benito Juárez es el nombre formal del plan de Becas con necesidades educativas especiales dirigido a la población vulnerable y más necesitada de la sociedad mexicana. Este programa consiste en una serie de ayudas y becas encaminadas desde la presidencia de la república de México, siendo esta dirigida por el ejecutivo López Obrador. Bienestar Benito Juárez forma parte del conjunto de programas de ayuda del gobierno conocido como “becas AMLO”.Su objetivo principal es enriquecer y fortalecer la educación inclusiva, sin discriminaciones de ningún tipo, tomando en cuenta las necesidades de cada alumno. 

Monto de Becas para necesidades educativas especiales “Bienestar Benito Juárez”

El monto correspondiente a esta ayuda económica es de 875 pesos mexicanos mensuales y la familia beneficiada podrá recibir la ayuda económica durante los 10 meses en lo que dura todo ciclo escolar, siempre y cuando siga cumpliendo con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación vigentes. Siendo el requisito más importante es que tus hijas, hijos o menores a tu cuidado continúen inscritos en algún nivel de educación básica de una escuela pública. Los pagos de las becas se realizan de la siguiente manera:La beca es depositada en una Tarjeta del “Banco del Bienestar” o se entrega en una Sede Operativa Temporal que se instala en el plantel de educación o en una sede cercana.  Se convocará a la madre, padre o tutor de la familia beneficiada a través de la escuela para realizar la entrega del medio de pago y se le enviará un mensaje por medio del Buscador de Estatus en el sitio web https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/ con la información sobre fecha, hora y sede a la que se tendrá que asistir para recibir la beca. 

Becas y ayudas para niños y adolescentes con TDAH y TDA 2024-2025

La Ciudad de México destaca por su compromiso con la inclusión educativa a través de programas gratuitos en escuelas públicas para niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estas instituciones, como la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” y el Centro de Atención y Apoyo Psicopedagógico (CAAP), ofrecen un entorno adaptado que promueve el éxito académico de los estudiantes con TDAH, proporcionando apoyo psicológico y terapéutico, así como estrategias de enseñanza especializadas. Además, la Escuela Secundaria Técnica No. 68 “Emiliano Zapata” se suma a esta oferta con programas y actividades extracurriculares enfocadas en el desarrollo integral. Estas escuelas representan opciones valiosas para las familias que buscan un entorno educativo adecuado y accesible para sus hijos con TDAH en la capital del país.

Opciones Educativas Gratuitas para Niños con TDAH en CDMX 2024: Un Panorama Integral

En 2024, la Ciudad de México se distingue por ofrecer alternativas educativas gratuitas específicamente diseñadas para niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), reflejando un compromiso con la inclusión y el éxito académico de este colectivo. Las instituciones educativas públicas, como la Escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos” y la Escuela Secundaria Técnica No. 39, junto con centros especializados, como el Centro de Diagnóstico y Tratamiento en TDAH y el Instituto de Neurociencias y Neuropsicología, se posicionan como vanguardistas en la atención y el soporte a estudiantes afectados por el TDAH.

Educación Especializada para el Éxito Académico

Estas escuelas y centros proporcionan un entorno adaptado que promueve metodologías de enseñanza innovadoras y apoyo psicológico especializado, esenciales para superar los retos educativos que el TDAH puede presentar. La finalidad es doble: asegurar el bienestar emocional de los estudiantes y garantizar su progreso y permanencia en el sistema educativo.

Requisitos para la Inclusión Educativa

Para acceder a estas oportunidades, es imprescindible contar con un diagnóstico médico profesional de TDAH, además de cumplir con los criterios de edad y documentación requeridos por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aunque la educación es gratuita, algunas instituciones pueden solicitar contribuciones voluntarias para el mantenimiento escolar, sin que esto constituya un impedimento para la inscripción.

Explorando las Mejores Opciones

Entre las mejores opciones para la educación de niños con TDAH en la CDMX, se destacan la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, el Centro de Atención y Apoyo Psicopedagógico (CAAP) y la Escuela Secundaria Técnica No. 68 “Emiliano Zapata”. Estas instituciones no solo ofrecen programas ajustados a las necesidades de sus estudiantes, sino también actividades extracurriculares que fomentan el desarrollo integral.

 Una Apuesta por la Inclusión y la Excelencia Educativa

Las escuelas gratuitas en la CDMX para niños con TDAH son pilares en la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo. Proveen las herramientas y el ambiente necesario para que cada estudiante alcance su máximo potencial, demostrando que las barreras educativas pueden ser superadas con el enfoque y los recursos adecuados. Padres y tutores interesados en estas alternativas educativas gratuitas tienen en estas instituciones una oportunidad invaluable para el desarrollo académico y personal de sus hijos con TDAH.

¡Últimos lugares!

4 Comments

    1. Vaya, parece que estás preocupado por las necesidades educativas especiales de los extraterrestres. Tal vez deberíamos enfocarnos en las necesidades de los terrestres primero, ¿no crees? #PrioridadesEnOrden

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button