
Todas las becas del programa Benito Juárez tienen como fin erradicar la deserción escolar y promover la igualdad educativa. Es por ello, que el Gobierno Nacional ha empleado unas series de acciones a favor de las familias y estudiantes de zonas desfavorecidas.
Todo esto se genera a través de una serie de ayudas económicas que suelen cambiar con el nivel académico. Todo con el fin de que los niños, niñas y adolescentes, culminen con todo éxito su ciclo académico.
Becas Benito Juárez de secundaria: ¿Cuál es el monto?
índice
Para los estudiantes de educación secundaria, el programa entrega un aporte de 875 pesos mensuales, los cuales se distribuyen de forma progresiva durante 10 meses que dura el ciclo escolar.
En los únicos meses que no hay depósito es en julio y agosto. Para mantenerte vigente dentro del programa, se debe presentar el certificado de inscripción.
Becas Benito Juárez de secundaria: ¿Cómo aplicar?
El sistema no contempla un proceso de incorporación específico, todo se hace a través de la Coordinación Nacional de Becas, en conjunto con las instituciones educativas.
En este caso, la primera fase la realiza al CNBBBJ quien hace la clasificación y selección de escuelas, para luego llevar la difusión del programa. Los jóvenes que deseen participar, podrán hacerlo dentro del plantel, y estas autoridades deben generar los expedientes de los alumnos para su pronta incorporación al programa.
Los datos luego se procesan por autoridades educativas y se cotejan con la Coordinación Nacional.
Aplica con la Cédula Familiar para el registro
La cédula única es un formulario que tiene el programa de becas, el cual se usa para evaluar la condición demográfica, y socioeconómica de cada familia. Con este formulario se establecen criterios de elegibilidad y se busca verificar los datos de identidad de cada individuo.
La Cédula Familiar se completa en las IPES seleccionadas en el programa.
Para certificar este documento, el representante debe tener los siguientes documentos:
- Credencial para votar, vigente y con fotografía.
- Documentos migratorios, en caso de que aplique.
- Constancia de residencia emitida por una autoridad local, con vigencia de seis meses.
En el caso de los alumnos, los documentos a presentar son:
- Acta de nacimiento.
- Código CURP.
- Constancia de estudio vigente y con fotografía.
- Credencial escolar.
- Formato de inscripción.
- Reporte de avances preescolares.
Es importante que sepas que el programa evalúa a detalle cada documento, y en caso de encontrar falsedad en alguno de ellos, se paraliza el proceso y puedes llegar a perder la oportunidad del beneficio.
Mi escuela puede participar: ¿Cómo saber?
Como la selección se hace primero por las escuelas, debes conocer si la tuya puede gozar del programa, buscando a través de este link: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/.
Con el buscador, sigue estos pasos:
- Ingres la clave del centro de trabajo.
- Pulsa botón de búsqueda.
Deja que el sistema te muestre las escuelas que están clasificadas como atención prioritaria dentro del programa.
Consulta tu estatus de becas desde aquí
Una vez que has llenado la cédula familiar y entregado los documentos, el programa hace la difusión de las familias por los medios establecidos en los planteles. Si aun la información no ha llegado, entonces debes hacer clic por este enlace: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/