¡Ahora Sí! ¡OFICIAL! Calendario Pensión Bienestar Septiembre 2023 $4,800. Adultos Mayores 💵

Pago de Pensión: Calendario Septiembre-octubre 2023
Debido a la elección de una candidatura a nivel interno de un partido este mes, se ha decidido modificar la fecha de entrega de las pensiones. Este cambio, realizado para evitar malentendidos y malas interpretaciones, ha llevado a un aumento en la cantidad de días en los que se entregará dicho apoyo.
El Banco del Bienestar ha confirmado este calendario a través de sus canales oficiales, incluyendo su página oficial de Twitter. Aunque hay posibilidad de actualizaciones, la información proporcionada es la oficial hasta el momento.
Adulto Mayor ¡Mantén tu dinero seguro! Cambio de NIP en tarjetas del bienestar
Desglose del Calendario por Apellido
Para organizar la entrega de apoyos, se ha basado en la primera letra del apellido paterno:
- Jueves 7 de septiembre: Apellidos que inician con la letra A.
- Viernes 8 de septiembre: Apellidos que inician con la letra B.
- Lunes 11 de septiembre: Apellidos que inician con la letra C.
- Martes 12 de septiembre: Apellidos que inician con las letras D, E, F.
- Miércoles 13 de septiembre: Apellidos que inician con la letra G.
- Jueves 14 de septiembre: Apellidos que inician con la letra H.
- Lunes 18 de septiembre: Apellidos que inician con las letras I, J, K.
- Martes 19 de septiembre: Apellidos que inician con la letra L.
🚨 PENSIÓN BIENESTAR: FECHA DE PAGO Y PAGOS DOBLES PARA ADULTOS MAYORES 💵
- Miércoles 20 de septiembre: Apellidos que inician con la letra M.
- Jueves 21 de septiembre: Apellidos que inician con las letras N, Ñ, O.
- Viernes 22 de septiembre: Apellidos que inician con las letras P, Q.
- Lunes 25 de septiembre: Apellidos que inician con la letra R.
- Martes 26 de septiembre: Apellidos que inician con la letra S.
- Miércoles 27 de septiembre: Apellidos que inician con las letras T, U.
- Jueves 28 de septiembre: Apellidos que inician con las letras V, W, X, Y, Z.
No se entregarán apoyos el día 15, ni los sábados y domingos.
Detalles del Apoyo y Recomendaciones
Cada beneficiario recibirá, $4800 pesos. Esta pensión está destinada a adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad y el programa para el bienestar de niñas y niños hijos de madres trabajadoras.
Es importante señalar que los beneficiarios pueden verificar su saldo a través de la aplicación del Banco del Bienestar. Además, se recomienda no hacer filas innecesarias y utilizar la tarjeta del banco para pagos directos. Es esencial tener precaución al retirar el dinero debido a los riesgos de robo en algunos establecimientos.
¡No me gusta el calendario de pagos de la pensión! ¡Quiero mi dinero ahora mismo! 💸💸💸
Entiendo tu frustración, pero es importante recordar que el calendario de pagos de la pensión está establecido para garantizar la sostenibilidad del sistema. Paciencia y comprensión son clave en estos casos.
¿Por qué no aumentar la pensión para los adultos mayores en lugar de mantenerla en $4,800? #JustSaying 🤔
¡Totalmente de acuerdo! Es una vergüenza que se mantenga esa pensión tan baja para nuestros adultos mayores. Es hora de que el gobierno valore su contribución y les brinde un apoyo económico digno. #PensiónDignaYA
¡Qué injusto! ¡Los adultos mayores merecen una pensión mucho mayor!
¡Vaya, vaya! Parece que alguien se siente muy generoso con el dinero ajeno. ¿Y quién pagará por esa “pensión mucho mayor”? ¿Los jóvenes que apenas pueden mantenerse a sí mismos? Qué fácil es ser solidario con el dinero de los demás.
¿Por qué no aumentar la pensión a $5,000? ¡Los adultos mayores merecen más apoyo! 💸💪
¿Por qué solo los adultos mayores reciben esa pensión? ¿Y los jóvenes desempleados?
La pensión para los adultos mayores se basa en su contribución al sistema durante décadas. Los jóvenes desempleados pueden acceder a otros programas de apoyo. Es importante entender las diferencias y no generalizar.
¡Qué bueno que aumenten la pensión, pero deberían incluir también a los adultos jóvenes necesitados!
La pensión debería enfocarse en los adultos mayores, no en los jóvenes necesitados. Hay otras formas de apoyar a ese grupo, como programas de empleo o educación. No todo debe ser responsabilidad del Estado.