¡Adulto Mayor! ¿Pago mensual en lugar de bimestral en la Pensión del Bienestar?

¿Pago mensual en lugar de bimestral en la Pensión del Bienestar? ¡Adulto Mayor!
La Pensión del Bienestar ha experimentado cambios significativos en los últimos años, beneficiando a sus afiliados. Muchos adultos mayores se preguntan si el pago bimestral se convertirá en mensual, y aquí abordamos esa cuestión.
Esta pensión proporciona ayuda económica a personas de 65 años o más, permitiendo que adquieran productos de la canasta básica y mejoren su calidad de vida. La Pensión del Bienestar ha ganado popularidad por el apoyo brindado a las personas mayores gracias a Andrés Manuel López Obrador.
Confirmación de pagos a adultos mayores en los primeros 15 días de mayo: Pensión Bienestar 2023
Una reciente propuesta ha generado interrogantes acerca de si el pago bimestral se transformará en mensual y, de ser así, desde cuándo se implementaría.
¿Pago mensual en lugar de bimestral en la Pensión del Bienestar?
En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador redujo la edad mínima del programa de 67 a 65 años. Ahora se propone disminuir la edad aún más, de 65 a 60 años, beneficiando a miles de adultos mayores en todo el país.
No obstante, esta no es la única propuesta relacionada con la Pensión del Bienestar. Macarena Chávez Flores, diputada del Partido Revolucionario Demócrata (PRD), sugirió que el pago a los adultos mayores se realice mensualmente en lugar de bimestralmente.
Chávez Flores argumenta que el anuncio del secretario de Hacienda sobre el incremento del programa válida la posibilidad de cambiar el pago a mensual, considerando que los adultos mayores reciben actualmente 4,800 pesos, de ser aprobada esta iniciativa los adultos mayores estarían recibiendo $2,400 pesos de manera mensual.
Confirmación oficial: Pagos de pensiones iniciarán después del 2 de mayo ¡YA HAY FECHA!
Es importante destacar que, por ahora, esto es solo una propuesta y no hay anuncios oficiales al respecto. Chávez Flores señaló que el aumento en el costo que esto implica podría incluirse en el Presupuesto de Egresos de la Federación, permitiendo un cumplimiento escalonado.
José de la Luz García Vázquez