Apoyos

Estos son los programas del bienestar que podrás solicitar durante FEBRERO. ¿Cuáles son y cuándo podrás registrarte?

INCORPORACIÓN a los programas del bienestar. ¿Qué programas sociales podrás solicitar durante este mes de Febrero?

El Gobierno de México ha dado a conocer el inicio de las inscripciones para diversos Programas del Bienestar durante el mes de febrero, con el propósito de apoyar a sectores prioritarios como adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y madres trabajadoras.

La Secretaría del Bienestar ha publicado el calendario oficial correspondiente al primer periodo de registro del año, brindando una oportunidad importante para quienes deseen acceder a estos beneficios. A continuación, se detallan los programas disponibles y sus respectivas fechas de inscripción.

Entrega de Becas Benito Juárez: 10 al 15 de Febrero. ¿Quiénes son los estudiantes que cobrarán su apoyo en esta semana?

Fechas de Inscripción para Programas del Bienestar

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría del Bienestar, los siguientes programas abrirán sus registros en febrero:

  • Pensión del Bienestar para Adultos Mayores: del 15 al 28 de febrero.
  • Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad: del 15 al 28 de febrero.
  • Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: del 15 al 28 de febrero.
  • Pensión Mujeres del Bienestar: fechas pendientes de confirmar.
  • Beca para el Bienestar Benito Juárez (Educación Superior): del 5 al 28 de febrero.
  • Beca Benito Juárez (Educación Básica): del 10 al 28 de febrero.
  • Beca Rita Cetina Gutiérrez para Educación Básica: del 5 de febrero al 28 de marzo.

Lista de DOCUMENTOS NECESARIOS para solicitar tu Pensión del Bienestar en este mes de Febrero. ¿Qué requisitos necesitarás?

Requisitos y Documentación Necesaria

Para completar el registro en alguno de estos programas, se deberá presentar la documentación correspondiente. Aunque los requisitos pueden variar según el tipo de apoyo, generalmente se solicitarán los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio actualizado.
  • Constancia de estudios (aplicable para quienes soliciten becas).

Estos programas buscan brindar un apoyo significativo a las comunidades más vulnerables, contribuyendo al bienestar social en todo el país. Para más información, se recomienda consultar los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button