Requisitos y detalles para poder recibir la Pensión Bienestar Para personas con Discapacidad
La secretaría del bienestar ha lanzado diferente programas con el fin de ayudar a los ciudadanos de todo el país, uno de ellos es la Pensión Bienestar para personas con discapacidad, el cual se ha convertido en un programa de gran ayuda para las personas que sufren de diferentes tipos de discapacidades y que tienen de 0 a 64 años.
Este programa brinda a sus beneficiarios un apoyo bimestral de $3,000 pesos, que es depositado directamente en la tarjeta del banco del bienestar.
¿Como recibir este apoyo?
Para poder recibir los $3,100 pesos que brinda el programa, se necesita que el aspirante tenga entre 0 a 24 años de edad y tiene que tener alguna discapacidad, en el dado caso de radicar en algún estado que ya cuentan con la universalidad de este programa, los beneficiados pueden recibir el apoyo hasta los 64 años. Los estados que cuentan con este programa son: Zacatecas, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Puebla, Oaxaca, Nayarit, Morelos, Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Campeche, Baca California Sur y Baja California Sur.
¿Eliminarán Comisiones Por Retiro al Usar la Tarjeta del Banco del Bienestar?
Los documentos que se necesitan para poder hacer el registro son los siguientes:
- Identificación oficial en formato original y copia.
- Acta de nacimiento del aspirante.
- Comprobante de domicilio que no exceda los 6 meses de antigüedad, en original y copia
- Certificado que avale la discapacidad permanente expedida por alguna dependencia pública del sector salud del país, ya sea en nivel municipal, estatal o federal, misma que debe de contener los requisitos esenciales de certificado médico por la dependencia.
- Si en dado caso el aspirante al programa no pueda asistir de manera presencial al registro, tiene como derecho nombrar a alguien de su parentesco como persona adulta auxiliar para que esta se presente a su nombre en los módulos de registro, misma deberá presentar los documentos que acrediten su CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y un documento que avale el parentesco con el aspirante.
Por el momento no se está llevando a cabo ningún registro al programa por motivo de la veda electoral, se volverán a activar estos registros pasando las elecciones presidenciales.