Adultos MayoresDerechos LaboralesIMSSISSSTEPensiónSociedad

SISTEMA DE PENSIONES EN MÉXICO: ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA NEGATIVA DE PENSIÓN?, AQUÍ TE DECIMOS

SISTEMA DE PENSIONES EN MÉXICO: ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA NEGATIVA DE PENSIÓN?, AQUÍ TE DECIMOS

En caso de que no cumplas con los requisitos para una pensión, aún tienes derecho de solicitar los recursos de tu cuenta individual, aquí te decimos todo lo que necesitas saber para no perder tus ahorros por tus años de trabajo.

Este proceso está dirigido a trabajadores con la edad de 60 años que buscan pensionarse, pero no cuentan con los requerimientos necesarios, para poder acceder a una pensión, ya sea, porque la edad con la que cuentan aún no es la requerida o que no las semanas o el tiempo cotizado no es el suficiente.

¿Por qué se origina la negativa de Pensión?

An ambos institutos de Seguridad Social, solicitan a sus derechohabientes, que cumplan con los requerimientos necesarios, ya que si no, automáticamente al momento de realizar se tramite, les arrojará esta opción.

¿Qué puedo obtener si tengo la Negativa de Pensión?

Al momento de salir con negativa de pensión, el derechohabiente afiliado, ya sea por el IMSS o el ISSSTE, tendrá el acceso a los recursos totales de su cuenta individual, así como el de las subcuentas, las cuales son las siguientes:

En el caso del IMSS, las aportaciones que podrás recibir en su totalidad son las siguientes:

Ley 73

  • Cesantía en edad avanzada y vejez
  • Vivienda 97
  • SAR IMSS 92
  • SAR INFONAVIT 92

Ley 97

Los recursos serán proporcionados por la AFORE

  • Cesantía en edad avanzada y vejez
  • Vivienda 97
  • SAR IMSS 92
  • SAR INFONAVIT 92
  • Aportaciones voluntarias.

En el caso del Régimen de cuentas individuales, estos es lo que recibirás:

  • SAR ISSSTE 92
  • SAR FOVISSSTE 92
  • Excedente de recursos (no utilizados para financiar pensión, aportaciones voluntarias).

Es importante que para adquirir estos recursos, es necesario contar con la edad de 65 años, así mismo, el tiempo de resolución se establece al momento de realizar el trámite, la mayoría de veces es de 6 a 45 años aproximadamente.

 

 

 

 

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button