PENSIONES Y PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR: REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DE LA PENSIÓN PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES
PENSIONES Y PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR: REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DE LA PENSIÓN PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES
La pensión para los adultos mayores, ya ha regresado a sus actividades, ante esto, millones de beneficiarios podrán gozar de un nuevo pago en el mes de julio, en caso de que no seas parte de esta pensión, aquí te compartimos todo lo que necesitas para tu registro, checa la siguiente información.
El apoyo que reciben adultos mayores, hombres y mujeres mayores de 65 años, actualmente es otorgado por el Gobierno Federal a través de la Secretaria del Bienestar, donde millones de beneficiarios reciben bimestralmente un apoyo económico de $6 mil pesos, el cual es depositado a las cuentas bancarias del Banco del bienestar.
Para ser parte de esta pensión es necesario que la Secretaría del Bienestar, lance una convocatoria de registros, para que las personas mayores puedan acercarse a los módulos oficiales y presentar la documentación requerida para su registro.
¿Qué documentación se debe presentar?
Para llevar a cabo el registro en la pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, es necesario contar con la siguiente documentación:
Persona solicitante adulta mayor:
1. Acta de nacimiento.
2. Documento de Identificación vigente:
- Credencial para votar o
- Pasaporte vigente o
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- u otros documentos que acrediten identidad expedida por la autoridad correspondiente.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
4. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
Personas Adultas Auxiliares
Requisitos:
1. Documento de Identificación vigente:
- Credencial para votar o
- Pasaporte vigente o
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
- u otros documentos que acrediten identidad expedida por la autoridad correspondiente.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
4. Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor