Adultos MayoresINAPAMProgamas SocialesProgramas del Bienestar

Descubre los Servicios de Salud Gratuitos para Adultos Mayores con Tarjeta INAPAM

Descubre los Servicios de Salud Gratuitos para Adultos Mayores con Tarjeta INAPAM

En México, se ofrecen múltiples servicios de atención médica sin costo alguno a las personas mayores que poseen la tarjeta INAPAM, emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Esta tarjeta proporciona ventajas y rebajas en una amplia variedad de establecimientos, así como la oportunidad de acceder a servicios médicos especializados sin ningún desembolso financiero.

¡No te Pierdas los Descuentos Exclusivos! ¡Tramita tu Credencial del INAPAM en Reynosa!

Una de las ventajas principales de contar con la tarjeta INAPAM es la posibilidad de acceder a consultas médicas en diversas especialidades. Esto implica que los adultos mayores podrán recibir atención médica en áreas como dermatología, geriatría, ginecología, homeopatía, nutrición, odontología, psicología, rehabilitación, reumatología, tanatología, trabajo social, entre otras.

La dermatología se enfoca en el cuidado de la piel, y con la tarjeta INAPAM, los adultos mayores pueden obtener consultas y tratamientos para problemas cutáneos sin incurrir en ningún gasto. Además, los servicios de electrocardiograma, esenciales para evaluar la salud del corazón, también están incluidos sin costo alguno.

La geriatría es otra especialidad que se concentra en el bienestar de las personas mayores, y gracias a la tarjeta INAPAM, los adultos mayores pueden acceder a consultas y tratamientos específicamente adaptados a sus necesidades. Como mencioné anteriormente, otras especialidades como ginecología, homeopatía, nutrición, odontología, psicología, rehabilitación, reumatología, tanatología y trabajo social también están disponibles sin costo alguno.

El ISSSTE toma un ejemplo del INAPAM: Cuidando a Nuestros Adultos Mayores

Estos servicios de atención médica gratuitos son de suma importancia para los adultos mayores, ya que les brindan la posibilidad de recibir atención especializada sin tener que preocuparse por los gastos. En muchas ocasiones, las personas mayores enfrentan dificultades económicas que les dificultan el acceso a la atención médica. Sin embargo, gracias a la tarjeta INAPAM, este obstáculo queda eliminado.

Es relevante señalar que estos servicios de atención médica gratuitos están disponibles en el Centro de Atención Integral Universidad en la Ciudad de México. Para poder acceder a estos servicios, los adultos mayores solo necesitan tener 60 años o más, contar con el carnet de citas INAPAM y presentar una identificación oficial con fotografía. Además, es fundamental que los beneficiarios de la tarjeta estén al tanto de los requisitos y condiciones específicas de cada servicio.

¿Cuáles son los horarios de atención?

  • Turno matutino: de 8:00 a 14:30 horas.
  • Turno vespertino: de 15:00 a 19:30 horas.

¡Despliegue de Beneficios! Las Tarjetas del INAPAM Llegan a Sus Destinatarios

En resumen, los adultos mayores que poseen la tarjeta INAPAM tienen a su disposición una amplia gama de servicios de atención médica gratuitos en México. Desde consultas médicas en diversas especialidades hasta estudios y tratamientos específicos, estos servicios son fundamentales para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. No dudes en aprovechar esta oportunidad y solicitar tu tarjeta INAPAM para acceder a estos beneficios. Tu salud merece esta atención especializada.

¡Últimos lugares!

7 Comments

    1. Los adultos mayores han trabajado y contribuido durante años a la sociedad. Es justo que disfruten de ciertos privilegios por su experiencia y dedicación. No se trata de injusticia, sino de reconocimiento y respeto hacia nuestros mayores.

  1. Wow, qué suerte tienen los adultos mayores con esos servicios de salud gratuitos. ¡Ojalá todos tuviéramos esa tarjeta! ¿Alguien sabe si los horarios de atención son flexibles?

    1. Los adultos mayores tienen servicios de salud gratuitos porque han trabajado y contribuido durante décadas. Los jóvenes aún están en etapa de construcción de su futuro y deben buscar opciones para acceder a la atención médica. La gratuidad no es un derecho automático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button